SATHYA SAI ANANDAM
SATHYA SAI ANANDAM: RESUMEN DEL BHAGAVAD GITA - CAPÍTULO 17. SRADDHATRAYA VIBHAGA YOGA

sábado, 15 de noviembre de 2025

RESUMEN DEL BHAGAVAD GITA - CAPÍTULO 17. SRADDHATRAYA VIBHAGA YOGA

RESUMEN DEL BHAGAVAD GITA

DIVINO DISCURSO

Sadguru Sri Madhusudan Sai

Sathya Sai Grama, Muddenahalli

CAPÍTULO 17. SRADDHATRAYA VIBHAGA YOGA

En el último capítulo que estudiamos, nos encontramos con algunas de nuestras cualidades, que demostramos en diferentes momentos y de diferentes maneras. A veces somos divinos, a veces demoníacos, a veces buenos, a veces malos, impulsados por nuestros propios gunas con los que nacemos.

Y estos gunas de rajas, tamas y sattva los hemos acumulado a lo largo de varias vidas. Por lo tanto, el guna dominante con el que estamos dotados es lo que se manifiesta en nuestro comportamiento diario. Hay muchas cualidades, y Sri Krishna se esforzó especialmente en describir las cualidades demoníacas porque las encontró en abundancia y quiere que las reconozcamos primero. A menos que sepamos cuáles son nuestras fallas, ¿cómo vamos a mejorar? Las personas de naturaleza demoníaca no encuentran fallas en sí mismas, sino en los demás.

Por ejemplo, se le dijo a Dharmaraja que encontrara a una persona mala en todo el pueblo. Él recorrió el pueblo y regresó decepcionado, diciéndole a Sri Krishna: "No pude encontrar a una sola persona mala en todo el pueblo. Tal vez yo sea la única persona mala en la que puedo pensar". Por otro lado, cuando se le pidió a Duryodhana que encontrara a una persona buena en el pueblo, también regresó igualmente decepcionado y dijo: "No pude encontrar a una sola persona buena en el pueblo. La única persona buena en la que puedo pensar es yo mismo".

El primer error de estas personas es que no saben qué es pravritti (tendencia, el camino de la acción) y qué es nivritti (abstinencia, volverse hacia adentro). Luego, incluso cuando saben qué es pravritti y nivritti, no tienen la fuerza de voluntad para seguirlas. Ese también es la difícil situación de Duryodhana. Él sabía lo que era correcto, pero le dijo a Krishna: No pelees una guerra así, sólo dales 5 pueblos y estarán felices. Los pandavas no entrarán en guerra y todos serán felices. No me des una lección, sé lo que debo hacer. Jaanami dharmam nachame pravritti. Jaanami adharmam nachame nivritti: Sé lo que es el dharma, pero no tengo la capacidad ni la fuerza de voluntad para seguirlo. Y sé lo que es el adharma, lo que está mal, pero no tengo la fuerza de voluntad para evitarlo".

Estas son el nivel dos de asuras, no solo son ignorantes, sino también arrogantes. Si fueran simplemente ignorantes, podrían ser perdonadas pero son arrogantes. Saben lo que están haciendo, y aun así hacen lo incorrecto, impulsados por sus propias pasiones y cualidades demoníacas. De cualquier manera, Krishna continúa explicando todas estas cosas y dice al final: Aquellos que siguen los Shastras, yā shāstra vidi mutrijyā vartate kāmakārata, quienes no siguen los Shastras, na sa siddhi mava apnoti na sukham na parāṁ gatim: Tal persona no alcanza nada en la vida. Hace todo mal y al final no obtiene sukha, es decir, la verdadera felicidad, ni el estado más elevado de realización. Esto no es para aquellos que no siguen las instrucciones de los Shastras".

Los Shastras nos dicen: Satyamvada, Dharmamchara, todas estas maravillosas instrucciones están ahí para ayudarnos a llevar una buena vida, pero estas personas no las siguen. Al final, se le aconseja a Arjuna: Escucha las palabras de los Shastras, entiéndelas completamente y síguelas. Luego, comprende qué se debe hacer y qué no se debe hacer según los Shastras. Y habiendo conocido lo que los Shastras dicen, realiza tus acciones en el mundo. Esto es lo que Krishna le aconseja.

Los Shastras son como madres. Incluso si cometemos errores, vuelven a ayudarnos. El Gurú es compasivo. Una vez que cometes un error, el GPS se reinicia y te encuentra otro camino para salir del lío y volver a la ruta original. Así son los Shastras, siempre están ahí. Por eso, el Shastra Pramana es el primer paso. El segundo es Tarkavada. Nuestras escrituras, nuestros Shastras, son tan seguros de sí mismos que dicen: Ven, ten un argumento, un debate si no estás de acuerdo con nosotros. Puedes cuestionar los Shastras. Puedes cuestionar lo que está escrito allí. Y luego, a través de tu propia experiencia, practica y experimenta la verdad por ti mismo. Entonces la verdad se convierte en tuya. De lo contrario, sigue siendo propiedad de los Shastras, los libros o el Gurú. Solo se convierte en tuya cuando has seguido las instrucciones.

La idea final que escuchamos en el último capítulo es: Sigue los Shastras ellas nos dicen qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, cuándo no hacerlo y cómo no hacerlo. Todo esto está mencionado. Ve y refiérete a ellos. El mejor Shastra, el Yoga Shastra que tenemos, es el Bhagavad Gita mismo. El Bhagavad Gita nos dice qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, qué no hacer y cuándo no hacerlo. Este capítulo trata precisamente de eso.

Nos estamos acercando a la conclusión del Bhagavad Gita. Este es el penúltimo capítulo, el 17, y luego está el 18, que es más o menos la conclusión y un resumen de todo lo que se ha dicho hasta ahora. En este capítulo, surge la pregunta: ¿Qué pasa con aquellos que no tienen acceso a los Shastras, que no tienen acceso a ese conocimiento, a esas instrucciones, pero que, sin embargo, son buenas personas? ¿Qué pasa si hacen cosas buenas sin seguir exactamente lo que los Shastras han dicho que deben hacer? Por ejemplo, decimos que des con la mano derecha, no con la izquierda, por alguna razón. Ahora, si alguien no sabe esto y da algo con la mano izquierda, ¿los Shastras desaprobarán eso? Si alguien hace una caridad o una donación con la mano izquierda, ¿los Shastras lo desaprobarán?

Estos tipos de preguntas pueden surgir en nuestra mente. Puede que no sepamos qué tipo de puja debemos hacer, qué tipo de cosas debemos ofrecer. Supongamos que no lo ofrecemos correctamente, que no lo sabemos bien, ¿llegarán nuestras oraciones, nuestros esfuerzos a lo divino? ¿Nos beneficiaremos de ello o todo será en vano? La pregunta de Arjuna es bastante genuina porque no muchos de nosotros estamos muy familiarizados con los textos de espiritualidad o religión, pero tenemos algunas cualidades y virtudes que hemos desarrollado con buena compañía. Entonces, ¿está bien? ¿Está bien si lo hacemos bien?

Entonces Krishna usa un palabra hermosa, Shraddah y dice, hay aquellos que no han seguido al pie de la letra los shastras pero hay aquellos que tienen shraddah. Shraddha es una palabra muy profunda y no tiene un equivalente exacto en el idioma inglés. De hecho, no creo que ningún otro idioma, excepto quizás las culturas muy antiguas, tenga una justificación completa de esta palabra. ¿Qué es Shraddha? Shraddha es una comprensión muy profunda, un interés profundo y una fe profunda en algo. Esto nace de un gran amor por esa cosa, persona o idea. Hay amor en ello, hay una intensa devoción, fe, convicción y la voluntad de defenderlo, la voluntad de practicarlo o realizarlo. Todo esto es parte de esa Shraddha.

Krishna dice: Shraddhavan labhate jnanam tatpara samyatendriyaha jnanam labdhava paramsanti acchirenaat digachati: Él que tiene Shraddha conseguirá el conocimiento. De hecho, yo digo, Shraddhavan labhate sarvam: Lo que sea en lo que hayas puesto tu Shraddha, tu fe completa, devoción y práctica intensa, lo lograrás. No es necesario que tengas un gurú, un shastra o alguien que te guíe, si tienes Shraddha, aún puedes alcanzarlo.

Un ejemplo es Ekalavya. Ekalavya nació en una familia tribal y no se le permitió una educación formal en esos días por parte de Dronacharya, pero quería ser un arquero Pero no pudo ser admitido porque no pertenecía a la clase superior de los Brahmanas o los Kshatriyas, los príncipes del estado. Entonces, hizo una pequeña estatua de Dronacharya en su imaginación y comenzó a practicar tiro con arco. ¿Y qué sucedió al final? Se convirtió en un arquero mejor que incluso Arjuna y sorprendió a Dronacharya porque una vez, durante un examen práctico de tiro con arco en el bosque, para Arjuna, los Pandavas y los Kauravas tenían que escuchar un sonido y disparar una flecha en esa dirección. Entiendes el sonido, la distancia del sonido, todos estos cálculos tienes que hacer como un proyectil, un perfecto misil, tiene que pegar en el blanco. Ahora con toda la inteligencia artificial, pero entonces con solo la práctica, con su comprensión, se desarrollaban la aptitud de tirar la flecha al blanco. Incluso antes de que Arjuna pudiera disparar para encontrar el blanco, había un perro que ladraba y dejó de hacerlo. Cuando fueron a ver, descubrieron que alguien había disparado flechas de tal manera que no habían lastimado al perro, pero habían atado su boca. ¿Cómo pasó? ¿Quién lo hizo? Estaban muy curiosos y buscaron al tirador y descubrieron que era Ekalavya. Él se inclinó a los pies de Dronacharya y él le dijo, ¿Quién eres tú? ¿Quién te enseñó a tirar al blanco? Y Ekalaya respondió, nunca te he conocido pero tú me enseñaste, tú eres mi gurú, es la primera vez que te veo, te he aceptado como gurú, adorado tu estatua, un gran sisya. Y qué hizo Dronacharya, le dijo, me tienes que dar guru dakshina, como soy tu gurú también me tienes que pagar. Ekalavya le preguntó, qué quieres. Dronacharya le pidió como guru dakshina que le diera su pulgar derecho que es necesario para detener el arco y tirar correctamente. Ekalavya lo hizo, de lo contrario, Ekalavya habría sido un arquero mejor que Arjuna. Pero Drornachaya tenía que conservar su trabajo y quería que los príncipes de la dinastía pandava fueran los mejores arqueros. No pudo haber permitido que otra persona fuera el mejor arquero.

Lo importante aquí es la Shraddha. Debemos tener Shraddha en lo que estamos tratando de hacer. Shraddha es esa inteligencia que sostiene la verdad. Shraddha es la creencia en algo. Esa verdad que tu intelecto puede sostener y en la que tienes Shraddha. Muchas personas, incluso si les dices la verdad diez veces, no la entenderán porque no tienen interés en aprender, no tienen interés en ese tema, por lo que no lo entienden. No pueden retener el conocimiento.

Muchas veces escuché a Shirdi Baba decir,"shraddha saburi". Shraddha es esa fe y devoción intensa en el Gurú o en Dios, y Saburi es la paciencia para esperar que el Gurú o Dios responda en su propio momento. Si tienes Shraddha pero no tienes Saburi, serás miserable. Shraddha ha sido definida por Adi Shankaracharya como "Shastrasya Guruvakyasya Satya Budhya Vadharana Shraddha Saakajita Sadbhi Eya Vastu Palabhyate", en Viveka Churamani, Adi Shankaracharya dice: Ten fe completa en las palabras de los Shastras, en las palabras del Gurú y en creer que es la verdad. Incluso si no lo entiendes, si no lo comprendes, cree en ello. Esa es la idea de Shraddha. Shraddha es el requisito básico incluso antes de embarcarte en cualquier camino de conocimiento y así puedes conseguir Vastu que es otro nombre de autorealización, la verdad suprema, Tattwa. Eso lo puedes obtener teniendo Shraddah.

Les platiqué la última vez, la historia de Bidi Baba y qué hizo, sólo creyó en las palabras de su guru, tú eres dios, tú eres Brahman. Y lo contempló y realizó que él era Brahman. Él no leyó textos, no siguió escrituras, no hizo austeridades, él simplemente invirtió todo sus pensamientos, palabras y acciones en la palabras del gurú que dicen que yo soy Divino. Yo tengo mis defectos, pero mi guru dice que a pesar de eso, yo soy Divino. Así que shraddah es la cualidad más importante de cualquier buscador espiritual. Si se tiene shraddah, en deportes, música, en cualquier forma de conocimiento, serás un gran deportista o un gran música o grande en cualquier tipo de conocimiento. Y Krishna dice: quien quiera tener shraddah en cualquier forma y nombre de Dios, yo reforzaré su shraddah, en esa forma y nombre, así los ayudo. Adorar sólo a Krishna, no hay ningún regla así, si adoras a Ganesha, adelante. Sin embargo si adoras a Ganesha con gran shraddah, encontrarás la ayuda de mi también, dice Krishna, el Paramatma.

Cuando Krishna dice "aham", no se refiere a Sri Krishna de Mathura. Él es Krishna, el Paramatma. Cuando habla así, debes entender que se está refiriendo al Señor Supremo. Así que esta es una definición suficiente para Shraddha.

La primera pregunta que hace Arjuna es, muchos podrían no haber leído las escrituras, podrían no seguir las correctas instrucciones al pie de la letra, pero tienen shraddha entonces ¿qué les pasa a ellos? Tesha am nishtha tu ka Krishna Satva maa ho raja sthamaha. ¿Qué tipo de nishtha, qué tipo de fe sincera tienen? ¿Debemos llamarlos sattva, raja o thama? Sattva lo sabemos, puro. Raja significa impulsado por la pasión o el deseo. Y thama significa pereza, inercia, impulsado por la letargia. Son perezosos, así que no leyeron las escrituras, ¿debemos llamar a su shraddha tamo shraddha? ¿O debemos llamarla rajasik shraddha porque tienen tanta prisa por hacer cosas que ni siquiera quieren leer el manual, quieren encender la máquina de inmediato. ¿Debemos llamarla raja shraddha? ¿O debemos llamarla sattva shraddha porque son inocentes, son puros, no sabían leer. ¿Serán elegibles para tu gracia? Esto es lo que Arjuna le pregunta a Krishna. Y Krishna responde, antes de entrar en eso, sepamos qué tipos de shraddha tenemos.

Él dice que las personas que tienen Shraddha, la tienen de tres tipos. Sattvaki, sentimientos puros; Rajas, están impulsados por algún deseo, por lo tanto, tienen interés en ganar dinero u obtener buenas calificaciones, están impulsados por ciertos deseos, así que trabajan muy duro, tienen un gran interés en eso. O Tamas, tamas,significa que tienen instintos e impulsos por los cuales trabajan. Así que la Shraddha misma puede ser de tres tipos. Shraddha es como un cuchillo, puedes cortar cualquier cosa con él, es una virtud común. Pon esa Shraddha en cosas buenas, alcanzarás buen conocimiento. Ponla en cosas mundanas, alcanzarás logros mundanos, y ponla en pensamientos bajos, alcanzarás eso.

Yamatir, Sagatir, Bhavit, Ashtavakra dice: Cualquiera que sea tu buddhi, alcanzarás eso. Así que pon tu fe en los deportes, practica mucho y serás un gran deportista, o ponla en la ciencia y serás un científico o un músico. Así que depende de ti, dice. ¿Cómo? Dehinamsa Swabhavaja: Por su propia naturaleza, han desarrollado diferentes tipos de Shraddha, todos los seres. Recuerda, Rajoguna, Tamoguna, Satguna, todos estos los traemos con nosotros desde muchas vidas. Así que esos gunas definen el tipo de intereses que tenemos en nuestra vida.

Así que Shraddha, en cierto modo, aquí se habla como un interés profundo o convicciones. Todos tenemos convicciones en la vida, ¿verdad? Alguien dice: Este mundo solo existe, el próximo mundo no existe, disfruta, diviértete, yolo. Pero otras personas dicen: No, esto es solo una fase de transición. Tenemos un largo viaje por delante, y cosas así. Han escuchado algunas escrituras o algunos gurús. Así que las personas tienen diferentes convicciones. Algunos dicen: No, el dinero es lo más importante. El poder es importante. Otros dicen: No, la caridad y la compasión son importantes. Algunos dicen:¿Por qué te preocupas? Solo come y duerme, y veremos qué pasa mañana. Sus convicciones son diferentes debido a sus gunas. Así que él dice que, basado en eso, hay tres tipos de Shraddha. Todos tenemos Shraddha en algo u otro porque sin fe, sin estas convicciones, no podemos vivir. Incluso un esposo y una esposa, que viven bajo un mismo techo, tienen algunas convicciones y fe el uno en el otro. Sabes, si un maestro y un estudiante se unen, incluso si vas a una barbería, te entregas, tu cuello en las manos del barbero. En todos, no tenemos tiempo para, ya sabes, verificar cada vez.

Así que vamos por fe, vamos por nuestras convicciones. Creemos, oh, este conductor de taxi tiene una licencia de conducir y no la obtuvo pagando sobornos. Definitivamente sabe conducir, y luego tomamos el taxi y nos vamos. O un piloto en un avión, no vamos y le decimos, muéstranos todos tus certificados, méritos y todo eso. Si eres digno de ser piloto. Creemos que la compañía ha hecho su diligencia debida o cosas así. Así que Shraddha es un principio muy común en nuestra vida, pero cuando la colocamos en valores más altos, se convierte en Sattviki Shraddha. Cuando la pones en instintos e impulsos bajos, se convierte en Tamas¡ Shraddha, y todo lo que está en el medio es Rajasi. Con eso, él dice.

Él dice que cualquiera que sea la Shraddha que tengan las personas, eso es lo que son. Estás definido por el tipo de Shraddha que tienes. El tipo de interés y convicciones que tienes en tu vida, esa es tu definición, esa es tu existencia. Algunas personas tienen fe en la caridad, son caritativas por naturaleza. Algunas personas tienen fe en el poder y la posición, son políticos, quiero decir, ese tipo de personas que quieren poder y autoridad por naturaleza. Algunas personas que no creen en nada, solo quieren holgazanear, perder el tiempo. Son personas perezosas por naturaleza. Así que sus shraddah son la definición de su personalidad. Así que Shraddha es tu personalidad. Aquellos que tienen Shraddha, están definidos por sus propias Shraddhas, en el sentido de que ese es el tipo de persona que eres, bueno, malo, feo. Y su existencia misma depende del tipo de Shraddha que llevan. Porque ese es el comienzo de todo lo que hacen en la vida. Por eso Shraddha es la fuente de todo.

Él dice: Yajante Satvika Devan Yaksharakshan sirajasah, prethanbhut ganas chanye, yajante tamasajanah, cuarto sloka. Entonces, basado en nuestra Shraddha, ¿qué hacemos? Naturalmente, trataremos de hacer asociaciones con personas que también tengan Shraddhas similares, pájaros del mismo plumaje. Así que aquellas personas que tienen Sattviki Shraddha, Sattviki significa emociones puras, intenciones puras, compasión, bondad, cualidades divinas, ¿qué hacen? Ellos yajante devan, adoran devan, devas significa dioses, dioses en el sentido de personas divinas(buenas,puras). Solo quieren la compañía de personas divinas. Hacen esfuerzos para estar en su compañía, para aprender de ellos, para obtener conocimiento y sabiduría de ellos, para inspirarse en sus buenas cualidades. Así que siempre los encuentran y los adoran.

Entonces, ¿qué pasa con las personas Rajasi que siempre son muy apasionadas y tienen deseos que cumplir, son ambiciosas? Yaksharaksha Rajasa, adoran a los Yakshas. Los Yakshas son una categoría de seres. Tenemos muchos tipos de seres, devas, yakshas, rakshasas y cosas así. Los Yakshas son seres muy ricos. Kubera es un Yaksha, y Kubera es el más rico de todos, es el primo de Ravana. Pero él tiene toda la riqueza. De hecho, Lanka fue construida por Kubera, la ciudad dorada. E incluso ese jet privado, ese, ¿cómo se llama? vimana, un vimana pushpak, era el jet privado personal de Kubera. Pero este Ravana, siendo lo que era, raksasi, fue y lo robó. Estas personas son así. Lo quiero, lo tomo. Eso es todo. No hay reglas, regulaciones, nada funciona allí. Simplemente lo toman, lo roban, lo arrebatan. Este es el tipo de personas Rajasic que hay.

Entonces, ¿qué hicieron? Adoran a estos Yakshas porque los Yakshas son personas ricas. Los magnates de los negocios de hoy, puedes pensar en ellos como Yakshas que solo se preocupan por su dinero. O Rakshansi Rajasah, también adoran a los Rakshasas. ¿Cómo son los Rakshasas? Arrebátalo, tómalo. Lo mereces. Lo necesitas, lo mereces. No importan las reglas, las leyes. No les importa. La última vez en Anyayena, usaron medios ilegales y corruptos también, dhanasanchaya, arthasanchayan, por el bien de lo que quieren, para recolectar eso, para obtenerlo recurren a todos los medios ilegales. Quiero ser el primero de la clase, estoy dispuesto a hacer trampa, estoy dispuesto a sobornar o quiero convertirme en el gobernante electo o líder, dispuesto a corromper a cualquiera, cualquier cosa.

Así que este es el tipo de personas que actúan como Ravana. Él mismo iba por ahí robando cosas, incluso cuando su hermana llegó y le dijo: Hay una mujer muy hermosa en el bosque llamada Sita así que la robó también porque a él no le importan las reglas, las instrucciones de las escrituras, lo que se debe hacer, lo que no se debe hacer. No le importa. Simplemente porque él también adora, tiene adoración por héroes. Si lo hace, ¿a quién va a adorar? ¿Quién es más cruel que él? Como Hitler, ya sabes, sus ideales son esos. Así que no pueden adorar a personas buenas. Solo están interesados en la compañía de personas malas.

Y los terceros son aún más peligrosos, preta bhuta ganaans chahi. Estos pretas son aquellos que han muerto y son almas sin cuerpo, o como los llamamos, fantasmas. Esos bhuta ganaan, o varios tipos de seres inferiores, existen. Puede que no lo sepamos, pero existen ahora, aquellos que han perdido su camino, que murieron de una muerte trágica con muchos deseos, ideas crueles, no obtienen otro nacimiento pronto, siguen vagando como almas sin cuerpo. Así que estas personas invocan y rezan a tales seres. ¿Por qué? Porque quieren usarlos para su propio beneficio en ciertas cosas. Estos tantric, mantra-vadis están ahí. Invocan fantasmas y duendes y tratan de usar su poder atrayéndolos con algunos favores. Intentan usarlos y lograr lo que quieren como en vudu.

Incluso en términos modernos, estas son las personas que tienen mentalidad criminal. Solo están en compañía de criminales y personas que pueden dañar a otros. Así que su alegría está en dañar y molestar a otros. Y por eso hacen cualquier cosa, incluyendo contratar a un tirador o un asesino a sueldo. Ese tipo de personas están bien para ellos porque quieren deshacerse de alguien de alguna manera. Legalmente, no pueden hacerlo. Personalmente, no tienen la fuerza para hacerlo. Y encuentran formas de hacerlo por medios ilegales, porque aman ese tipo de ideas.

Así que hay muchos como quienes son lavados de cerebro en guerras religiosas y cosas así. Están dispuestos a disparar a su propia madre y padre porque aman más la compañía de esas personas que la de su propia madre o padre. Están impulsados por sus propias pasiones, y su adoración significa que adoran. De hecho, si estas personas son así, incluso si una buena persona viene a ellos, solo encontrarán aquellas cualidades que les atraen como Duryodhana. Solo verán el lado malo de las cosas. Recordarán que Duryodhana y Arjuna fueron ambos a Krishna al comienzo de la guerra. Y Duryodhana tuvo el descaro de pedirle ayuda a Krishna después de haberlo humillado e insultado en su corte cuando Krishna había venido como mensajero de paz. Había intentado atarlo y encarcelarlo. Aun así, tuvo el descaro de ir y pedirle ayuda a Krishna antes de la guerra. Así que Krishna fingió estar dormido.

¿Y qué pasó? Llegó Duryodhana y, siendo Duryodhana, quiere estar en el lugar correcto. Así que fue y se sentó junto a la cabeza de Krishna, y allí llegó Arjuna y se sentó a los pies de Krishna. Ese es el lugar correcto. Esto también muestra dónde queremos sentarnos. ¿Queremos sentarnos en la cabeza de Dios o a los pies de Dios? Eso muestra el tipo de devotos que somos. Así que este Duryodhana estaba sentado allí, y Krishna fingió estar dormido. Él sabía lo que estaba pasando. Lentamente abrió los ojos y giró hacia el otro lado y vio a Arjuna primero. Duryodhana se sorprendió y dijo: No, no puede ser. Dijo: Oye, Arjuna, ¿de dónde saliste?. Duryodhana dijo: Yo también estoy aquí. Krishna dijo: Oh, Duryodhana, ¿cuándo llegaste?.

Entonces él dice: Hemos venido a buscar tu ayuda para la guerra. Krishna dice: Está bien, pero vi a Arjuna primero. Así que déjame preguntarle a Arjuna qué es lo que quiere. Duryodhana está muy asustado: ¿Y si Arjuna pide todo el poder y el ejército y todo?. Y Arjuna dijo: Krishna, solo queremos que estés a nuestro lado. Pero Krishna dijo: He decidido no levantar un arma. Así que puedes tomarme a mí, que estoy completamente desarmado, o puedes tomar todo mi ejército. Entonces Arjuna dice: Te quiero a ti.

Duryodhana piensa: Qué tonto es este Arjuna. Y agradece a su fortuna. Porque gracias a Dios, Arjuna no pidió el ejército. Y de inmediato dice: Está bien, si Arjuna te quiere a ti, entonces yo tomaré el ejército, lo que sea que quede. En el fondo de su corazón está muy feliz porque Arjuna ha elegido tan tontamente. Aapramatthe, aapramada, estas son personas llenas de pensamientos peligrosos, pensamientos tontos. Así que, ¿qué hizo? Aapramada, tomó una decisión equivocada. Eligió el ejército, y ya sabes cuál fue el resultado. ¿Por qué? Porque Duryodhana es un tipo rajásico y ¿qué es lo que quiere? cosas rajásicas. Así que, incluso si Sri Krishna se presenta frente a él, ¿qué va a pedirle a Sri Krishna?, cosas rajásicas. Solo puede ver el ejército de Krishna. No puede ver la naturaleza sáttvica de la divinidad de Krishna, mientras que Arjuna sí la vio.

Así que, incluso cuando vamos a Dios, este arta, artharthi, jijnasu, jnani, ya sabes, sabemos todo eso. Vamos y le pedimos a Dios de acuerdo con nuestras propias shraddhas e intereses. Decimos que tenemos fe en Dios. No, no, tenemos fe en lo que creemos, y creemos que podemos pedirle eso a Dios. Por eso Dios está feliz con aquellos que no piden nada, como Prahlada. Solo le piden a Dios, si acaso algo deben pedir, es que no deberían pedirle nada. Ellos son los devotos más queridos de Dios. Porque todos los demás vendrán a pedir cosas diferentes basadas en su Shraddha. Ahora ya sabes, incluso si Dios viene a ellos, pensarán en él como un Yakshara, akshara, qué poder pueden ganar, qué dinero pueden pedir. Porque su mentalidad es así, como la historia del gatito, la reina de Londres. Así que esta es la idea de estas personas. Solo adoran a aquellos a quienes adoran, cuyas cualidades les atraen.

Entonces Krishna dice, Ashastra Vihitam Ghoram Tapyanteye Tapo Janaha Dambahankara Sanyukta Kama Raga Balanvita: Este tipo de personas, los seres inferiores, ¿qué hacen? Ashastra Vihitam, sin entender las instrucciones de los Shastras, ni siquiera interesados en saber qué es, e incluso si alguien está interesado en enseñarte, tú no estás ahí para escucharlos. Estos son Ashastra Vihitam Ghoram Tapyante. Hacen todo tipo de austeridades para ganar favores de Rakshasas, Yakshas o Preta, Bhuta, Ganas y todo eso. Hacen austeridades, hacen todo tipo de trabajo duro. Pero está lleno de Dambha, Ahankara, Sanyukta. Consiste en Dambha, algún tipo de orgullo u ostentación, yAhankara, ego. Por eso lo hacen

Y Kama Raaga Balaanvita, están como forzados o controlados, o se energizan para hacer estos tapas o cualquier trabajo duro. Tapas no significa colgarse boca abajo o ir a una cueva. Tapas significa cualquier esfuerzo que pones para ganar lo que quieres. Entonces, ¿cuál es la razón por la que ponen tanto esfuerzo? Kama Raaga Balaanvita, obtienen energía de los deseos, Kama y los apegos, Raga. Así que, si quieren algo, pondrán cualquier cantidad de esfuerzo para conseguirlo. ¿Quién se destruye? ¿Es legal, ilegal, permitido, no permitido? A ninguno de ellos les importa.

Están impulsados por la pasión, los deseos y el ego, y por el bien de la ostentación y la arrogancia, el orgullo, hacen todo. Y obtienen tanta energía de eso. Por eso, cuando veo a algunas personas trabajando tan duro para ganar dinero locamente, para llegar a cualquier extremo para ganar dinero, me pregunto: ¿De dónde sacan toda esta energía para hacer todo esto?. Los delincuentes, los ladrones están ahí, los criminales están ahí, ¿de dónde sacan el cerebro y la energía? Los hackers están ahí, los criminales modernos y los terroristas. Cuánta inteligencia! La policía cibernética encuentra nuevas formas de hackear sistemas. ¿Cómo lo logran? ¿Por qué? Porque son personas inteligentes. Son personas capaces. Pero mira su Shraddha, está tan mal ubicada que están usando toda su inteligencia y todo para cosas tan estúpidas.

Esa es la idea. Están impulsados por los deseos y hacen cualquier tipo de esfuerzo. Permanecerán despiertos noche tras noche para hackear algún sistema bancario y transferir datos o robar dinero. Hacen cualquier cosa. Pueden trabajar más duro que las personas sáttvicas para alcanzar sus metas porque están tan impulsados por las pasiones y los deseos. Karashyanta sharirstham bhootgram chetah sahah: Trabajan tan duro, torturan sus cuerpos, todas las habilidades del cuerpo, las torturan, las usan mal. Y mam chai vanta sharir astam: el Yo que reside en nosotros, ya sabemos quién reside en nosotros, la conciencia, la fuerza divina, Sri Krishna como el Brahman reside en nosotros. Lo torturan también a él, dice. ¿Por qué se siente torturado? Porque siente tan mal uso de los poderes divinos, tan mal uso de la inteligencia y las habilidades para hacer cosas malas. Tant viddhaya asura nishchayan, estas son personas demoníacas, sin duda.

¿Quiénes son las personas demoniacas? Las que no quieren leer las escrituras, no quieren leer la ley, incluso si alguien se las dice, no están interesados en ello, y sin embargo trabajan tan duro para lograr lo que logran, porque este logro es solo para satisfacer sus deseos, sus ambiciones. ¿Y qué obtienen de ello? Mucho más ego, mucha más ostentación y orgullo. Así que estas son las cosas que los impulsan a hacer y trabajan muy duro. A veces, porque están tan impulsados por la pasión, no pueden dormir a menos que hayan ganado ese dinero o matado a ese tipo o alcanzado esa nueva ambición. No pueden dormir, trabajan día y noche como locos, se esfuerzan pero están impulsados por la razón equivocada. Y se torturan a sí mismos, torturan a todos a su alrededor y torturan a lo divino que está dentro. Porque lo divino no quiere que hagas eso, pero tú quieres hacerlo. Así que lo divino se siente infeliz.

Por eso no estoy a favor de este tipo de rituales innecesarios. Me gustan los rituales en la medida en que te ayudan a mantener tu enfoque y calmarte. Cuando suena la campana, tu mente se sintoniza de nuevo con las oraciones o el canto de mantras o un poco de, ya sabes, pruthi, y poojas, recolectar algunos ingredientes para los rituales. Te ayuda a alinearte o acercarte a una idea mayor. Ese alcance está bien. De lo contrario, te digo, upavasa que significa acércate a Dios, mantente cerca de Dios en tu mente. Eso es upavasa, no pasar hambre, no morir de hambre, no es necesario. ¿Por qué torturar tu cuerpo?

Es diferente si quieres ayunar porque no estás bien o tienes que comer menos o lo que sea, es diferente. Pero, ¿por qué torturar en nombre de Dios? Así que estas son las personas que obtienen todas estas cosas. El mismo Krishna dice en otro Vibhuti Yoga, Balam Balvatam Asmi, Kamaraga Vivarjita: Yo soy también la fuerza de las personas fuertes. Pero esa fuerza que está libre de kamas, deseos y apegos raga, apegos. Así que la fuerza es algo bueno. Pero estas personas usan la fuerza por razones equivocadas. Están impulsados por los deseos.

Ahora Krishna dice: Entonces, ¿cómo procedemos en este camino? ¿Cuál es el método paso a paso?. Y describe cuatro formas simples. Y debemos ser conscientes diariamente de estas cuatro cosas. Y la primera es muy simple. Él dice: āhāras tu api sarvasya tri-vidho bhavati priyaha: La comida que comemos, es de tres tipos. Comencemos ahí, cambiando nuestros hábitos alimenticios. Queremos caminar por el camino espiritual, queremos salir de Asuri Sampada y alcanzar Daivi Sampada. ¿Dónde debería comenzar? Comienza con tu comida, dice. Pero, ¿qué es la comida? No solo lo que entra por la boca. Lo que vemos, oímos, probamos, olemos, tocamos, todo es consumo. Todo eso es entrada. Lo que entra como entrada solo saldrá como salida, ¿verdad? Así que, lo que vemos, se convierte en nuestros pensamientos. Esos pensamientos se convierten en nuestras palabras, las palabras en acciones, las acciones en reacciones. Eso se convierte en tendencia, hábito, carácter, destino, lo que sea. Así que así nos convertimos en lo que vemos, en lo que comemos. Cuando dicen: jaisa anna vaisa mann, lo que comes, así será tu mente. No se trata solo de la comida física que comemos para saciar nuestra hambre, o complacer nuestras papilas gustativas, sino de todo lo que consumimos a través de todos nuestros sentidos. Así que todo es comida, así que debemos tener cuidado con lo que entra en nosotros.

Eso es lo que son los tres tipos, dice. ¿Y qué más es de tres tipos? Yajna, tapas, tatha, dhanam, tesham, vedam, imam, shrunu. También, las otras tres cosas de las que quiere hablar son yajna. Yajna significa sacrificio y ofrenda que hacemos en nuestras vidas a los dioses o a seres superiores. Tapaha, las austeridades que hacemos y tatha dhanam, la caridad que hacemos. Así que cuatro cosas nos va a describir en detalle ahora: Primero, los hábitos alimenticios, la comida significa todo lo que consumimos, nuestros hábitos de consumo, diría yo. Segundo, yajna, el tipo de sacrificios que debemos realizar como parte de nuestra vida. Tercero, tapa, las austeridades que debemos emprender. Y cuarto, dhanam, la caridad que debemos hacer. Es muy extraño que hable solo de estas cuatro cosas.

Entonces, ¿qué es ahara? Ahara, como dije, todos sabemos qué es ahara, todo lo que comemos a través de nuestros diversos órganos o sentidos pero aquí físicamente está hablando de los hábitos alimenticios, los hábitos alimenticios físicos. Y dice: Ayu Satva Balarogyam Sukh Priyati Vivardhanaha Rasyaas Nigdhaas Thirakh Yadyaa Ahara Satvik Priyaha. Las personas satvik, nobles, amables, compasivas, divinas, ¿qué tipo de comida les gusta? Describe que es aquella comida que da Ayu, que aumenta tu esperanza de vida. Naturalmente, la comida que es buena para tu salud, para tu cuerpo, solo aumentará tu esperanza de vida. Si comes comida que no es saludable, te enfermarás y naturalmente morirás antes. Así que aquello que aumenta tu edad o esperanza de vida, sattva, proporciona el tipo correcto de nutrición, una nutrición equilibrada. Bala, te da fuerza, después de comer no te sientes débil ni cansado, te sientes energizado después de comer. Aarugya, te da salud, te hace más saludable. Sukha, te da alegría después de comer, te sientes ligero y feliz. Preeti, te hace feliz y desarrolla amor en ti, desarrolla bondad y amor en ti. Vivardhana, todo esto aumenta. Estas son las cosas: Ayu, Satva, Bala, Aarogyya, Sukha, Preeti. Estas son las cosas que deberían aumentar en ti después de terminar de comer. ¿Y qué tipo de comida es esta? Rasya, cosas jugosas como las frutas, que tienen mucho jugo. Snigdha, cosas con un poco de grasa como la leche, el yogur, la mantequilla y cosas así. Sthira, aquellas que son equilibradas, que son muy estables o duraderas, ya que después de comer no sientes hambre de inmediato. Te ayuda a soportar el hambre y también a que tu cuerpo pueda soportar la comida sin verse afectado. Hridya significa que da alegría a tu corazón. No sientes acidez, sabes. Da alegría al corazón. Y estos son los aharas. Este es el tipo de comida. Satvaka Priya, aquellos que son buenas personas, les gusta esta comida. Así que estas son las cosas que deberíamos comer, que son buenas. Lo detallaré más adelante.

Veamos qué les gusta a las personas rajasicas, aquellas personas impulsadas por la pasión y los deseos. Personas satvikas, son las personas que son puras y amables. Así que puedes pensar que su comida también es de ese tipo: Khattu significa amargo, Amla significa ácido, Lavana, salado, luego Atiyushna, que crea calor en ti o muy picante, puedes pensarlo así, muy caliente, Tikshna, muy picante o agudo en su sabor, Rukshah, seco sin ningún rasa, sin ningún jugo, Vidahina, aquello que crea una sensación de ardor en ti, una sensación de quemazón, ya sabes, debido al calor, la acidez. Entonces, estos son los ahara, rajasyeshta, dukkha, shoka, amaya, pradaha. A las personas rajasicas les gusta este tipo de comida. ¿Qué tipo de comida? Muy amarga, muy ácida, salada, muy caliente, picante o de sabor muy fuerte, seca, con sensación de ardor, acidez que crea. Estas son las cosas que les gustan. Y¿qué te da este tipo de comida? Dukkha, te da tristeza. Luego shoka, dukkha significa dolor, shoka significa tristeza o algún tipo de incomodidad Y Amaya Pradaha, dijo que las enfermedades, te trae enfermedades si comes este tipo de alimentos. Así que todos aquellos que están muy interesados en lo muy picante, muy salado, frito y, ya sabes, seco. Seco significa que toda la comida chatarra es comida seca, ya sabes, papas fritas y cosas así. Así que todo esto es mala comida según. Mala significa que es el segundo nivel de comida mala. Hay un nivel más abajo que este. Pero esta es la comida que te daña. ¿Por qué crea un shoka en ti? Porque después de comer estás incómodo, estás inquieto, luego tienes que tomar más medicamentos para ayudarte a digerir o asimilar esta comida. Y dukkha, estás triste porque comiste comida mala y todos a tu alrededor también están tristes. Eso crea ese tipo de acidez y, lamentablemente, también vienen enfermedades.

Por eso muchos de nuestros escritos, si sigues la comida pura que se cocina durante los festivales y poojas, lo que se ofrece a Dios, no tenía demasiada sal, no tenía muchos de los otros ingredientes que se consideran tamásicos, no tendría bocadillos muy picantes o fritos. Generalmente se hace hervido o algo que no se almacena por mucho tiempo, muy recién cocinado. Así que no le ofrecemos a Dios, ya sabes, comida vieja del refrigerador. Ofrecemos comida fresca porque esos son alimentos satvik, porque el jugo estará allí, de lo contrario el jugo desaparecerá si lo almacenas por demasiado tiempo.

Y el tercero, sabemos que el tercero es yāta yāmam gata rasam pūti paryuṣitam chashyat uccistam api chāmedyam bhojanam tamasapriyam. Ahora, las personas rajásicas sabemos que les gustan todas estas cosas. ¿Qué pasa con las personas tamásicas, qué tipo de comida les gusta? Yāta yāmam, un yāmam significa un período de tres horas. Esa comida que se cocinó tres horas antes, eso es yāta yāmam. Ese tipo de comida que ahora está vieja. ¿Por qué generalmente recomendamos que la comida se coma dentro de las tres horas? Porque el crecimiento bacteriano, especialmente en alimentos como el arroz y otras cosas, es muy rápido. La superficie es mayor. Así que cuando las bacterias están en proporciones limitadas, la comida es saludable. Pero cuando crecen más allá de cierto número, nos dañan. Por lo tanto, la comida no debe almacenarse por demasiado tiempo. Entonces dirás, pero tenemos refrigeradores. No, con el refrigerador, las bacterias no pueden crecer, está frío. Está allí en forma potencial de bacterias, puede que no se hayan multiplicado. Lo sacas, en segundos se multiplicará porque lo que llamas la proporción de multiplicación de bacterias es muy rápido para ellas. Las hemos mantenido en refrigeradores, pero en el momento en que las sacas, son aún más rápidas, así que en pocos minutos comenzarán a multiplicarse muy rápido. Así que dañan nuestro estómago.

¿Qué más? Gatharasam, aquella que se ha quedado sin ningún rasa, sin ningún sabor, porque se ha almacenado o frito o cocinado o recalentado o, ya sabes, muchas veces, ha perdido su sabor real. Así que eso tampoco es bueno. Puhuti, aquella que huele, apesta, no huele bien, ya sabes, un olor desagradable, un olor fétido sale de ellas. Paryushita, que se está descomponiendo, que ya se está pudriendo, que se está echando a perder. Luego Uchishtham api, aquella que ha sido comida antes y que vas a comer de nuevo, en el sentido de que a veces comemos y dejamos y luego volvemos y queremos seguir comiendo así. Así que eso es uchishtham, ese tipo de comida. Chah amedyam, amedyam significa esa comida que no debe tocarse o que se ha vuelto tan mala que no puede ofrecerse a nadie, incluido Dios. Así que no puedes ofrecerla, por lo tanto, no deberías, pero hay muchas personas. No quieren dársela a sus invitados, pero ellos la comerán. ¿Por qué? Porque siempre es esta comida.

Así que ese tipo de cosas o esas personas que guardan el mao estará allí, la masa de dosa estará allí. El primer día, esa masa será dosa. Al día siguiente será idli. Al tercer día será uttapam. Al cuarto día será adai. Al quinto día será algo más, la misma masa. Sigue cambiando de formas, pero la siguen almacenando. Diariamente no quieren remojar. Diariamente no quieren moler. Oh, eso es un dolor de cabeza. Entonces, ¿qué hacen? Almacenan una vez y siguen usando esa masa durante tres o cuatro días. O, peor aún, la compran en los mercados con conservantes, ya sabes, que tienen tantos conservantes. Éstas son todas formas artificiales de conservar los alimentos. No es así como dicen nuestras escrituras. Entonces, las personas tamásicas solo usan este tipo de comida. Naturalmente, Tamas significa pereza. Si todos los días tienes que remojar, moler y cocinar fresco, es perezoso. Requiere esfuerzo, ¿no? así que es todo lo que almacenamos en el refrigerador.

Cuando comenzamos nuestro programa de nutrición, de hecho, el primer edificio que se construyó en el ashram fue nuestra cocina, la cocina Annapurna, se construyó en 2012. Y todos pensaron: ¿por qué necesitamos una cocina tan grande? No sabían que muchas más personas se unirían a nosotros y tendríamos que cocinar para todos ellos. Entonces se hizo una nueva cocina, y la primera regla fue: no se debe dar comida recalentada a los estudiantes.

Si sobra arroz por la noche, envíenlo al Goshala, distribúyanlo, dónenlo. No cocinen y recalienten, ni modifiquen la comida para la mañana siguiente. No permitan eso, no es bueno. Esa fue la primera regla que establecí. No cocinen más de lo que los niños comen. No lo desperdicien. Y, por favor, no lo recalienten ni lo sirvan de nuevo. No es bueno. No es bueno para nadie. Así que nuestros cocineros tienen que trabajar muy duro para darte comida sáttvica. Pero las escrituras dicen que no es bueno comer algo que ha sido almacenado por mucho tiempo o cocinado al menos tres horas antes, o que ya ha comenzado a oler y a descomponerse. Y escondemos la comida y la comemos, y eso no es bueno. Así que todo lo que necesita durar mucho tiempo necesita algún tipo de conservante, ya sea demasiada sal, especias o azúcar, algo para preservarlo; de lo contrario, no durará mucho.

Si eliminas todos estos ingredientes, todos tus ingredientes rajásicos desaparecen, la comida solo durará tres horas. Más allá de eso, todo requiere algún tipo de conservación. Y el nuevo mercado de alimentos, que vende comida con conservantes, latas y enlatados, son los peores. Y eso es lo que está causando todas las enfermedades del estilo de vida, como el cáncer y cosas por el estilo. Conocí a alguien en Malasia, es un gran científico en nutrición alimentaria. Y me preguntó cuál podría ser la razón de la propagación del cáncer. Le dije que recalentar el aceite es la razón. Las investigaciones demuestran que recalentar cualquier grasa, ya sea saturada o insaturada, causa esto, especialmente con los aceites vegetales y cosas por el estilo, que tampoco son grasas naturales, son incluso peores. Así que no hagas esto, eso es lo que dicen. Entonces, una vez que calientas el aceite, ¿qué haces con el resto del aceite? Porque el vada absorberá mucho aceite. ¿Y el aceite restante? Si lo calientas de nuevo, lo estás empeorando. De hecho, cada vez que recalientas la comida, el valor nutricional disminuye. Así que tienes que cocinar, comer fresco.

En los viejos tiempos, la gente cocinaba su comida de inmediato. Se sentaban al lado de la cocina, terminaban su comida y se iban. Y la próxima vez que volvían, solo entonces se cocinaba y servía comida fresca. Piensa en la cultura de los hoteles, los restaurantes y, lo peor, la cultura de las canteens. Está arruinando la sociedad porque, primero, es tamásica. Crea más pereza en nosotros y la clase de pensamientos.

Tenemos tres cosas: paka shuddhi, patra shuddhi y padartha shuddhi. Paka shuddhi significa que el proceso de cocción en sí debe ser puro. Padartha Shuddhi, los ingredientes que hemos adquirido deben haberse obtenido por medios justos. Y Patra Shuddhi, los recipientes en los que cocinamos también deben estar limpios y puros. Parece que un sabio fue a comer a la casa de alguien y, después de comer, le sirvieron en recipientes de plata. Sintió ganas de robar la cuchara y la taza, y en silencio las puso en su bolso y se fue. Después de un tiempo, cuando la comida se había digerido, se dio cuenta de que había robado. No debería haber hecho algo tan terrible.

¿Por qué lo hizo? Estaba muy arrepentido y regresó a la casa y le dijo a la persona que lo había servido, "Lo siento mucho, robé una taza y cubiertos de plata de aquí. Y no sé por qué lo hice, pero ¿puedes decirme quién cocinó la comida? ¿Tu esposa cocinó la comida hoy?" Entonces descubrieron que la esposa no había cocinado la comida. Una vecina había cocinado la comida porque la esposa no se sentía bien. Y este vecino era cleptómano, ya sabes, solía robar cosas. Hay personas así. No lo necesitan, pero aun así lo roban, lo guardan como un hábito. Ella tenía ese hábito de robar cosas de las casas de las personas, y como cocinó la comida con la misma idea de que "oh, qué bonitos recipientes, tal vez pueda robar algunos al final del día", ese pensamiento entró en la comida, y de la comida pasó a la cabeza de este sabio, y él también comenzó a robar. Y ahora piensas que vas a comer a un restaurante o un hotel fuera, cocinado por alguien que podría haber peleado con alguien o haber tenido algún otro pensamiento terrible o haber visto algo terrible o haber tenido una discusión o pelea. Y esa persona cocina todas las emociones a través de la comida. Porque toda energía es materia y la materia es energía.

Por eso les digo, recen antes de cocinar a los cocineros, les decimos. Tienen que rezar, tienen que tener un bhajan cada mañana antes de comenzar en la cocina. Después de eso, limpien todo primero en la mañana. Mantengan los recipientes limpios, el lugar limpio. Y todas las verduras que adquirimos también, vean que sean por medios justos. Los medios justos van hasta la agricultura orgánica. Así que cambiamos todo. La mayoría de nuestros ingredientes se han cambiado a ingredientes orgánicos que se cultivan sin usar pesticidas ni otros químicos. ¿Por qué? Porque están dañando el suelo, el suelo, el medio ambiente. Así que tratamos de ser lo menos dañinos posible para el medio ambiente, pero algunos niños se quejan: este arroz rojo es terrible de comer, no nos gusta. Les digo, sí, pero saben que es bueno para su salud, es comida sáttvica. Si lo refinan y cosas así, usando todo tipo de químicos, se ve bien, huele bien, pero no es bueno. No es bueno para ti.

Así que la idea es que tratemos de mantenernos lo más sáttvicos posible. A veces, de vez en cuando, comer algo frito está bien. Pero como dice Krishna: Yukta ahara viharasya, yukta chestasya karmasu, yukta swapnava bodhasya, yoga bhavati dukkha. ¿Qué es el yoga? La moderación es el yoga. A veces come un poco de pizza, a veces come un poco de helado, está bien. Querer comer lo mismo todos los días no está bien. Eso no es bueno. También cómo cocinas, limpias, mantienes las cosas, la actitud del cocinero, la actitud del limpiador, la actitud de las personas que han comprado las verduras o los ingredientes de la comida, todo eso se convierte en parte de ti tarde o temprano. Tanta importancia se le da a la comida. Así que, en el peor de los casos, te digo que incluso si no tienes ningún otro control, al menos haz Brahmaparam, reza adecuadamente para que cualquier comida que se haya ofrecido, yo te la ofrezco a ti, Shiva porque Shiva tomó el veneno y lo sostuvo en su garganta y nos dio Amrutam.

Si hay algo que no es bueno, deja que Shiva lo tome, lo purifique y nos lo devuelva como prasadam. Así, al menos nos salvaremos del problema de consumir cosas no deseadas, innecesarias y no espirituales. Y esto se aplica a tus ojos, oídos, nariz, todo. Las redes sociales son el mayor consumo hoy en día. Y la forma en que los algoritmos han sido diseñados para hacerte consumir más y más y más, ni siquiera te das cuenta de que estás siendo un títere en sus manos. Ellos saben exactamente qué te gustaría ver, el próximo video, el próximo artículo, la próxima entrada, saben exactamente lo que están haciendo contigo. Todos estamos siendo manipulados por estas compañías de medios porque prosperan en esto, todo eso es consumo. Así que ten cuidado con lo que consumes, porque este consumo tamásico puede hacerte tener shraddha tamásico, y eso te llevará a adorar a personas tamásicas, y así es como toda tu vida se volverá tamásica y nacerás en mundos y vientres cada vez más bajos.

La gente ahora ha aprendido solo sobre la comida. Lo siguiente que nos va a enseñar es Yajna que significa todas las acciones que realizamos como una ofrenda. Así que ofrecemos la acción a alguien, ya sea a nosotros mismos porque somos egoístas, a la compañía para la que trabajamos, o a Dios si somos espirituales, algo así. Entonces, apalakanksha abhir yajnou vidi disto ya ijyate: Aquel que hace cosas, yajnas sin deseo de resultados, aphala, lo hace bien, pero no espera ningún retorno o resultado de ello. Tal persona también lo hace vidhi disto, correctamente según las instrucciones, no hace lo suyo. Tal persona, yashtavam yashtavyam amme veti, ¿por qué lo hace? Porque es su deber hacerlo. No lo hace porque está haciendo un favor a alguien o tratando de presumir o cosas así.

Esto es lo que se supone que debo hacer. Como un río fluye por el simple hecho de fluir. No le importa quién escupe o quién se baña o quién lo adora. Así mismo, su naturaleza es así. Lo hacen por el simple hecho de hacerlo. Manah samadhayach satvikah: Con la mente completamente comprometida, absorbida y firme. No se ven afectados por lo que están haciendo, bueno, malo, ya sabes, los resultados. No están preocupados por los resultados así que no están ansiosos. Son el tipo correcto de personas. Este tipo de yajna se hace por el simple hecho de hacerlo y no por los resultados. Este es el mejor yajna, el yajna sáttvico. Yajna, en aquellos días, se refería a los rituales que realizábamos, ya sabes, Daiva yajna, Bhuta yajna, Pitra yajna. Hay diferentes tipos de yajnas, pero en general puedes pensar en el yajna como las actividades que realizas en la vida como cuando vas al hospital y sirves como médico, ese es tu yajna del día. Tu ahuti es tu servicio en el fuego del hospital, donde los pacientes son los receptores del trabajo, o como maestro, tus estudiantes son los receptores de tu trabajo. Así que el salario puede venir, el nombre puede venir, la posición puede venir, pero eso es un subproducto del naivedya, la ofrenda que has hecho. Recibiremos prasadam después de ello.

Así que con esa actitud actúan. No lo hacen porque han sido obligados a hacerlo, quieren presumir, o son tan hábiles y talentosos que así es como quieren que la gente lo sepa. Lo hacen porque es lo que se supone que deben hacer. Algunas personas me preguntan: ¿Por qué trabajas así? ¿Por qué haces esto? Yo digo, esto es lo que se supone que debo hacer." Le preguntas a un río: ¿Por qué sigues fluyendo? Tómate un descanso, te cansarás. ¿Qué respondería el río? Si le preguntas al sol: ¿Por qué sigues quemándote todos los días, brillando todos los días? Tómate un domingo libre. No funciona. Esta es su naturaleza. Por naturaleza hacen cosas buenas. Así que son los Yajnas Sáttvicos.

Lo siguiente es Abhi sandhāyatū phalam dambhārtha mappi chaivayat Ijyate bharaṭa śreṣṭam tam yajñam viddhi rājasam: Las personas rajásicas son las que hacen, naturalmente puedes adivinar fácilmente, tienen un deseo por los resultados en mente. Si no obtienen el resultado que han deseado, imagina su situación y la situación de los que los rodean. Serán miserables y harán miserables a todos los demás. No obtuvieron el reconocimiento, no obtuvieron la apreciación, no obtuvieron los resultados que deseaban, por lo tanto, serán absolutamente infelices. Y también si lo hacen y obtienen los resultados damba, comenzarán a volverse arrogantes, mostrarán orgullo y ego, así que estas son las personas. Y este tipo de personas hacen todas las acciones por el bien de la exhibición, el exhibicionismo, el autoengrandecimiento. Por lo tanto, estas son personas rajásicas. Este Yajna también es rajásico, dice. Y vamos y hacemos muchos Yajnas, como la gente hace. Incluso a Dios, van a los templos y ofrecen cosas. Pero, ¿por qué? Lo que hacen, son personas que buscan algo a cambio, sino no lo quieren hacer.

Cuando hacemos Yajnas aquí, Navaratri, Omas y todo eso, ¿cuál es nuestro propósito? Los sacerdotes pueden decir cualquier propósito, pero ¿cuál es nuestro propósito real? Para el bienestar de todos, Lok Kalyana. Lokasangraha, de lo contrario no hay otro propósito. No es para que los estudiantes de décimo grado obtengan mejores calificaciones en los exámenes de la junta o nada. Eso sucederá si todos están felices, todos están sanos y exitosos, tú eres parte de ello.

Así que este tipo de idea es Sáttvica, mientras que las personas rajásicas tienen una agenda detrás de todo lo que hacen. Sin agenda, no hacen nada. Así que las personas rajásicas vienen y te ofrecen algo muy amablemente y tratan de ser amables contigo, ten cuidado. Hay una agenda oculta detrás. A veces la gente piensa que yo soy muy rajásico cuando damos cosas gratis, la gente piensa que hay un motivo oculto, algo habrá, ¿cómo pueden dar gratis? Así que vienen e investigan y después de buscar y buscar y buscar no encuentran nada más que amor y compasión, entonces se transforman. Dicen que este tipo de trabajo nadie lo hace en el mundo. Este Yajna que hacemos como instituciones educativas, nutrición, atención médica o actividades espirituales, sin agenda, sin ningún motivo oculto, sin ningún ojo en el resultado, muy pocas personas, Viralohi Mahasaya, muy pocas personas en el mundo encontrarás así.

El tercer clase de yajno, sin ninguna instrucción adecuada, hacen lo que les place. Si el sacerdote dice: Necesito cinco tipos de frutas, me las arreglo con dos. Necesito seis tipos de flores, me las arreglo con dos. Como si no les importaran los rituales. Son muy arrogantes. Piensan que saben más que todas las cosas. Ashrishthanam, después de eso ni siquiera ofrecen prasadam o naivedyam en la comida, así es como se dice. Hay personas así, no es necesario, arreglémoslo con esto, con lo que tengamos. Así que no les importa la forma de hacerlo. No piensan solo desde el punto de vista ritual, piensan desde el punto de vista de su trabajo o la labor que realizan. No hacen un trabajo adecuado, las instrucciones están ahí, pero no las siguen, hacen lo suyo y causan tanto daño. Además, son arrogantes, nadie puede decirles nada, si vas a aconsejarles, son como Ravana, te quemarán la cola. Así que revisa tu cola antes de acercarte a ese tipo de personas. Porque son tan arrogantes que no te escucharán, y esto no es solo acerca de hacer rituales, sino también de trabajar en hospitales, escuelas, universidades, oficinas, en cualquier lugar. Si tienes esta actitud, estás haciendo tu yajna de manera tamásica.

Ashrishthanam, tampoco hacen Dakshina. Mantrahinam Adakshinam, no hacen Dakshina. No dan Dakshina, significa que, supongamos que soy un hombre de negocios, dueño de una empresa, tengo empleados, no les pago sus salarios, no les doy lo que les corresponde. Eso es Dakshina en el trabajo. Por supuesto, el significado adecuado aquí es que cuando realizas un ritual, después das Dakshina a los sacerdotes y a todos. Ellos no hacen estas cosas. ¿Y qué hacen? Mantra Enam: no entienden, no les importa qué mantras se están cantando. Significa que no siguen reglas ni regulaciones, hacen lo suyo. Y Adakshina también puede significar, en nuestro lenguaje, que roban el crédito de otros. No reconocen el esfuerzo de los demás. Siempre quieren estar en la cima y solo quieren ser vistos. Ni siquiera les importan los miembros de su equipo. Todas esta actitud de Yajna Tamasik, yajna tamásico.

Luego, Shraddha Virhitaam Yajnaam: No tienen ningún amor por lo que están haciendo. Lo hacen por su arrogancia o incluso para dañar a alguien, no por amor. No confían en nadie. Ni siquiera en las personas de su equipo, no confiarán en ellos. Los cuestionarán, dudarán de ellos, siempre sospecharán de los motivos de los demás porque no confían en nadie, estas personas. ¿Por qué? No son dignos de confianza, ¿cómo pueden confiar en otros? Un ladrón siempre pensará que todos son ladrones. Esa es la idea, tipo Duryodhana, Yajna Tamasam Parichakshaya: Estos son los tipos de yajna tamásicos que debemos considerar.

Ahora sigue Tapa. Yajna ha terminado, ahora Tapa. Devadvij Guru Prajnapujanam Shaucham Arjavam Brahmacharya Ahimsaacha Shairam Tapa Uchchate: Habla de tres tipos de Tapa. Uno es el Tapa en el cuerpo, cualquier austeridad que realicemos, la realizamos solo a través del cuerpo, Ksharira madhyam kalu dharmasadha. Entonces, dveva, ¿qué es esto? deva, dvija, guru, praagni, pujanam. ¿Adorar a quién? A los devatas, a las personas buenas, a las personas nobles en la sociedad. Adorar significa seguir sus ideales, practicar lo que enseñan.

Luego dvija, que significa aquellos que han nacido dos veces. En nuestras escrituras, una vez que pasas por ciertos samskaras, como los vidya samskaras y otros, se considera que has nacido de nuevo. Porque todos nacemos como animales, Aara nidra bhaimaitu namcha. Samanyadi tatpa shubhindranam: Los mismos hábitos que los animales. Pero una vez que recibimos educación, nos refinamos, nos cultivamos. Eso se llama Dvija, has nacido de nuevo.

Luego Gurú, personas que tienen la capacidad de eliminar tu oscuridad, que tienen la capacidad de mostrarte el camino, esos son los Gurús. Luego Prajna, personas sabias, quieres adorarlas, escucharlas, tomar su consejo, entender lo que te están diciendo. En tu arrogancia no las rechaces. Así que adoras a estas cuatro personas. Y Shaucham, limpieza, por dentro y por fuera, ya he hablado mucho de eso, con Arjavam, rectitud, sin hipocresía, sin engaños, integridad de pensamiento, palabra y acción.

Luego Brahmacharyam, siempre se abstienen de hacer cosas incorrectas a través de sus sentidos. ¿Por qué? Porque su mente está absorta en Dios, Brahmacharya. No hacen daño ni se exceden en ningún placer sensorial. Ahimsa, son naturalmente no violentos porque saben que Dios reside en todas partes, quien dañas, dañas a Dios.

Estas son las formas con las que hacemos tapas, austeridades a través del cuerpo Shaariram tapavuchyate Devam, Dvija, Guru, Prajna Devam: adorando a personas divinas, Dvija, significa aquellos que han nacido dos veces, es decir, aquellos que están educados y cultivados, Gurú, aquellos que son seres realizados, Prajna, aquellos que son personas sabias, Shaucham, limpieza. Arjavam, rectitud, Brahmacharya, no indulgencia, Ahimsa, no violencia, estas son las cualidades que debes practicar a través de tu cuerpo. Este es tu Sharira Tapa. No el Tapa que consiste en sentarse en Padmasana o colgarse boca abajo o pararse en una pierna, Trikonana, ¿cómo lo llamas? y cosas por el estilo. Esas no son la forma correcta. Pensamos que esa es la forma en que el cuerpo puede usarse para hacer austeridades. Pero estas personas dicen, no, algo más, sigue el ejemplo de los sabios, los nobles.

Nuestras escrituras dicen, Janmanaam jayate sudra: Todos nacemos como shudras. Shudra no significa una casta. Shudra significa una mentalidad. Mentalidad de pereza, inercia, naturaleza impulsiva, instintos. Esto es shudra. Janmanaam jayate shudra. Samskara dvija uchyate: Cuando nos cultivamos, se nos llama dvija. Hemos nacido de nuevo, renacidos. Luego vedodhyayi bhavedviprah cuando has estudiado los Vedas, los Vedas significan todas las buenas escrituras y el conocimiento. Entonces te conviertes en vipraha, una persona sabia. Y luego brahma janati iti brahmana: Aquel que es brahmana, quien conoce a Brahman, solo él es brahmana. Por nacer y ponerte un hilo sagrado no te conviertes en brahmana. Te conviertes en brahmana cuando conoces a Brahman. Así es como se ha descrito. Cuando encuentras este tipo de personas, debes adorarlas, es decir, seguir su ejemplo.

Luego dice, ¿cuál es el siguiente tipo de tapas? la lengua, Tapa del habla. Anudvega karam vakyam satyam priya hitam chayat, swadhyaya abhyasinam chayiva vangmaye tapa ucyate. Anudvega karam vakyam: habla de manera que no te agite a ti, ni a nadie más a tu alrededor. No perturbes la paz de nadie con el tipo de palabras que eliges, el tono de tu voz, el tipo de conversación en la que te involucras. No debería perturbar la paz ni agitar a los demás. Ese es el tapa de la lengua, muy importante. Luego Satyam, siempre debes decir la verdad, nunca mentir. Luego, Priyam, habla de manera agradable y amable. Hitham, lo que es bueno para todos, si no es bueno para todos, ¿por qué ir y chismear, por qué difundir un rumor que no es justo, que no es correcto, sin verificación, sin nada? ¿Está añadiendo algún valor, está ayudando a alguien? No, entonces cállate. Eso puede ser mejor seva que abrir la boca.

Así que Priyam Hitham Chayat Swadhyaya Abhyasanam Chayat. ¿Para qué más podemos usar esta lengua? Swadhyaya, para los Vedas, cuando tenemos que estudiar, tenemos que repetir en voz alta. Usa la lengua para eso o para tu práctica de canto o como enseñanza o aprendizaje. Úsala para algo correcto, Abhyasanam para otras prácticas. Vangmayam tapau chate: Este es el tapa del habla. Así que no hables mentiras, no hables cosas desagradables, no hables cosas que no ayudan a nadie. No hables de una manera que agite y moleste a los demás. Mejor guarda silencio, Maunam es mejor. Swadhyaya, práctica, usa tu lengua para practicar repitiendo cánticos o versos. Y abhyasanam para practicar otro tipo de cosas, usa esta lengua. Mira, la lengua, o el habla, ha sido dada solo a los seres humanos. Otros seres, como los animales y los árboles, no pueden hablar. Pueden comunicarse, pero no pueden hablar como nosotros con palabras. Por eso es tan importante que tengamos cierto control sobre nuestra lengua, especialmente cuando se trata del habla. Otro control en Ahara, ya lo ha explicado, tienes que controlar tu lengua.

Luego dice, Manaprasadaha Saumyatyam Maunam Atma Vinigrahaha: El cuerpo está visto, el habla está vista, ¿cuál es el tercer tipo de tapas? Dice, la mente, Tapas de la mente. ¿Cuáles son las austeridades de la mente? Manaprasadaha, mantener la mente siempre agradable y feliz. No hagas cosas que entristezcan tu mente. No estoy hablando de placeres. La mente puede sentirse placentera incluso torturando a alguien. Las personas tamásicas sentirán gran alegría. Placer en la mente, hay una actitud agradable. Luego saumyatvam, suavidad, gentileza en tu mente. Sin pensamientos crueles, sin pensamientos duros. Luego maunam atma vingraha, silencio en la mente. Generalmente maunam significa que pensamos que se refiere al habla. Y uno podría pensar que está mal clasificado en este sloka. Debería haber ido al sloka anterior, donde hablamos de nuestra lengua, nuestro habla. No, Krishna tiene mucha razón. Ha colocado maunam en la austeridad de la mente. Porque podemos cerrar la boca como en un salón de clases, con los dedos en la boca, todos están callados, pero la mente está corriendo. Es como una tortura mantener el silencio porque la mente está en gran desasosiego.

Así que no están realmente siguiendo el maunam. Además, algunas personas siguen este Vak Maunam y son terribles, torturan a todos. Todo el tiempo con ese lenguaje de señas, escribiendo y con una letra que no se puede leer. Mejor habla, habla con moderación, habla pocas veces, di la verdad y luego guarda silencio de nuevo. Así que cada vez que abras la boca, calcula antes de hablar si lo que voy a decir va a ser útil, si va a ser verdad. Así que te digo que esto ha pasado por tres puertas: una, ¿es verdad o es solo un rumor no verificado? Así que no hables. Dos, ¿va a ayudar a alguien o va a dañar? Tres, ¿es incluso necesario? Incluso si está ayudando a alguien, ¿es necesario? Si no es necesario, entonces guarda silencio. Así que mantener tu mente en silencio es más importante que mantener la boca cerrada, porque la mente es un problema mayor.

Así que esa es la idea, Maunam Atma Vini Graha, también autocontrol. El autocontrol es una propiedad del cuerpo. Como Brahmacharya, dice que es una propiedad de la mente porque la mente controla los sentidos. La clave está aquí, el gatillo está aquí. Así que controla la mente, dice. Bhava samshuddhi, purificación de tus pensamientos. Te dije en la serie Master the Mind, clasifica tus pensamientos, Tamásiosc, Rajásicos, Sátvicos y lentamente comienza a descartar los pensamientos tamásicos, reemplazando los rajásicos con los sátvicos y solo contiene pensamientos sátvicos hasta que llegues a un estado en el que no haya pensamientos, donde solo Dios piensa a través de ti, no sabes lo que estás pensando, Dios trabaja a través de ti. Así que esa es la etapa. Bhavasam shuddhi hi ithi etat tapo manasam ucyate: Estas son las tapas de la mente.

Siguiente sloka, Tat trividham narayi hi, aphala kankshi bhi yukta hi, sattvikam parichakshate: Dice que aquellas personas que son sátvikas, ¿qué tipo de cosas hacen? ¿Qué tipo de tapas hacen? Shraddhaya parama, tienen una fe suprema en las cosas buenas, felices y agradables. Y de estas tres maneras, generalmente las personas hacen tapas. Es decir, tapas del cuerpo, tapas de la mente y tapas de la lengua. Así que estas son las tapas que todos deberían hacer. Y las personas buenas lo hacen con una fe suprema en por qué deberían hacerlo. Y aphala kankshi hai bhiye: Así que no tienen ningún deseo por ello, ninguna razón. ¿Por qué deberían hacerlo? Porque seré alabado como un buen chico, recibiré un premio de excelencia. No tienen nada en mente. Simplemente lo hacen porque eso es lo que se supone que deben hacer. Luego yuktaihi, están perfeccionados en ese tapas. Lo han practicado. Están comprometidos con ello continuamente. Satvikam, estas son las personas satvikas. Luego satkara mana pujaratam tapo dambe na chaiwaya: Aquellos que lo hacen por el bien de la alabanza, satkara y mana deberían verlo y luego alabarlos por su propio estatus personal. Y luego, por esa razón, si hacen puja, entonces ese tapa está lleno de arrogancia. Ese tipo de austeridad no sirve de nada.

Y luego, kriyate tadahyam praktham rajasam: Aquellas personas que hacen ese tipo de tapas para presumir o decirles a otros que son superiores, he escrito Sairam cien mil veces, ¿cuántas veces lo has escrito tú? Este tipo de personas no sirven para nada. Solo lo hacen para mostrar y exhibir, esto solo aumenta su ego y orgullo. Estas son las personas que hacen tapas rajásicas. Así que, de los tres tipos de tapas, el tapas más puro es ¿cuál? Cuando no tienes ningún deseo, lo haces por el hecho de hacerlo, con mucho shraddah.

Y entonces, kriyate tadahyam praktham rajasam: personas Rajásicas son aquellas personas que hacen ese tipo de tapas para presumir o decirle a los demás: Yo soy superior, he escrito 'Sairam' cien mil veces, ¿cuántas veces lo has escrito tú?" Este tipo de personas no sirven para nada. Solo lo hacen para exhibirse, lo cual solo aumenta su ego y orgullo. Estos son los practicantes de tapas rajásicos. Entonces, de los tres tipos de tapas, ¿cuál es el más puro? Cuando no tienes deseo por nada, lo haces por el simple hecho de hacerlo, con gran shraddha (fe) en ello. ¿Qué es el tapas rajásico? Es aquel que haces de manera inestable y con motivaciones superficiales. Este tipo de tapas tiene resultados temporales, adhruvam (no duraderos). Eso es lo que ocurre, y este tipo de tapas se llama Rajasri tapas.

Una vez, un Swamiji había aprendido a caminar sobre el agua. Así que estaba cruzando el río Ganga y se dirigía al ashram de Sri RamaKrishna Paramahamsa, donde él estaba enseñando a sus discípulos. Caminó sobre el agua y llegó, pero Sri RamaKrishna estaba ocupado hablando y no le prestó atención. Entonces, Swamiji se sintió humillado. ¿Viste que vine caminando sobre el agua? ¿Y Sri RamaKrishna ni siquiera me prestó atención? No, yo he practicado durante 25 años y he aprendido a ser tan ligero que puedo caminar sobre el agua. Él dijo: ¿25 años gastaste en aprender a caminar sobre el agua? Podrías haber dado 25 paisa al barquero, y él te habría traído al otro lado. ¡Qué desperdicio!" Estas personas solo buscan presumir. Lo hacen solo para impresionar a la gente y obtener algunos siddhis (poderes) y todo tipo de cosas estúpidas. No tienen idea de Lok Kalyanam (el bienestar del mundo) o de la mejora de los demás o de sí mismos.

Luego, también existe el tercer tipo de tapas, el Tamas Tapas. Estas son personas tontas que tienen ideas tontas sobre lo que es el tapas. No comeré durante tres días, y Swami hablará conmigo. No, el doctor hablará contigo, porque tendrás problemas con tu estómago. Se torturan a sí mismos y también torturan a los demás. Paraschyot sadhanartham va: También hacen estos tapas para dañar a otros. Ya sabes, como la magia negra y cosas por el estilo. Lo hacen para dañar a otros. No quieren nada para sí mismos, no pueden ganar nada, pero quieren dañar a los demás. Ese es el tipo de mentalidad que tienen estas personas. Y eso es tamasatapa udhaharitam: Este es el tapas tamásico, aquellos que hacen austeridades para dañar a otros o que también se dañan a sí mismos en el proceso de obtener algo, impulsados por ideas tontas de que así pueden complacer a Dios y obtener algunos poderes y cosas por el estilo. Esto es una absoluta tontería. De hecho, no apoyo este tipo de tapas que torturan tu cuerpo, que lo hacen sufrir. No lo hagas. El cuerpo es un instrumento de Dios. Úsalo bien. No lo mates de hambre. No lo tortures. No tortures tu mente tampoco, y no tortures a los que te rodean. ¿Cómo puede Dios estar feliz si estás dañando a otros y molestando a todos a tu alrededor? No me gusta.

En nuestros pueblos también hay mucha superstición, este tipo de sacrificios, no los aprecio en absoluto. Cuando algunas personas dicen: ¿Qué hay de caminar hasta las colinas para ver a Dios?

Camina con alegría, cantando el nombre de Dios, y eso es lo tuyo. Pero es para purificarte, para alinearte como las personas que caminan durante 40 días. Incluso en otras religiones, ayunan durante 40 días. Esta es una forma de purificarse, se abstienen de muchas actividades mundanas. Esto es para prepararte para algo mejor. Pero eso no significa que, si es incómodo para ti, si no es bueno para tu salud, si va a ser una carga para los que te rodean, no hagas este tipo de tapas. Estoy entrando en Chaturmasyam, ahora cada mes necesito esta comida, todo el mundo tiene que correr y cocinar para ti. Todo el mundo tiene que hacer todo para satisfacer tu tapas. No torturemos a la gente, y esa es la idea del tapas tamásico. No lo hagas.

Luego, dhātavim, ahora llegamos a dāna. Hemos terminado con āhāra, luego con yajña, luego con tāpa, y ahora hemos llegado a dāna. Dhātavim iti yad dānam dhiyate anupakāriṇe: Aquellos que dan cosas que deben ser dadas. Alguien tiene hambre, no calculas, das porque debe ser dado. No tienen ninguna otra idea de por qué están dando. No buscan ser reconocidos ni apreciados. Yad dānam, lo que debe ser dado, lo dan porque es parte de su deber. Así es como debe hacerse. Dhiyate anupakāriṇam: ¿Y por qué dan? sin expectativas de que voy a obtener algo a cambio. No tienen tales ideas. Además, Deshe Kalecha Patrecha Taddaanam Satvikam Smritam: Desha significa el lugar donde das ese dana, kala, el momento en que das ese dana, y Patra, si la persona es merecedora o digna de ese dana. Todo esto lo verifican y luego dan. Este es un dana sátvico. Esta es la forma correcta, pura y auspiciosa de hacer caridad. Alabada en todas las religiones, incluso en el Bhagavad Gita, que menciona especialmente la caridad. Porque, sin caridad, ¿qué pasa? No todos nacen iguales. No todos tienen las mismas oportunidades en la vida. No todos tienen la misma inteligencia o las mismas habilidades. Todos son diferentes. Entonces, en ese momento, alguien que tiene más debe compartirlo con los demás. Es importante. Solo así la sociedad puede ser saludable y feliz.

De lo contrario, siempre habrá privación. Por eso existen los que tienen y los que no tienen, las disparidades. No es bueno para nosotros. Por eso dicen que debemos dar porque es lo que debe hacerse, con esta actitud, sin esperar nada a cambio, y dando en el momento correcto, en el lugar correcto, a la persona correcta. Esta es la forma sátvica de dar caridad.

No significa que, porque tienes más dinero, simplemente lo tires. Supongamos que esa persona gasta tu dinero en alcohol, tú obtendrás karma por ello. Si das dhanam incorrecto, obtendrás karma por ello. Y desha kaala debes verlo. ¿Dónde estás dando? Si todos lo ven, en el escenario, todos aplauden, ese no es el desha correcto. Hazlo en silencio, que nadie sepa que lo hiciste. Y kaala, ¿qué momento? Cuando hay necesidad, en ese momento, cuando la persona tiene hambre hoy, no le digas: "Ven mañana, te alimentaré". Eso no es dhanam en absoluto. Entonces, este es el tipo. ¿Por qué te alimentará? Porque toda la comida que nadie come por la noche estará disponible para dar dana. O estas ropas ya no me quedan, se han descolorido, esos zapatos ya no me quedan, encuentran razones para dar. O tengo que limpiar mi armario para poder comprar ropa nueva, este modelo ya está pasado de moda. Este tipo de dana no es bueno. Las personas correctas piensan en todas estas cosas y hacen dana.

¿Y qué pasa con los Rajasidhanas? Yathu Pratyupakaaratham, aquellos que dan porque quieren algo a cambio. Por eso dan. Falam uddhi shiva punam: Algún resultado debe salir de ello. Al menos mi nombre debe estar escrito allí con letras grandes porque esta persona ha hecho una donación. Recuerda la historia del ventilador que cuento. Alguien donó un ventilador para un templo y escribió el nombre de toda su familia en cada una de las aspas: mi padre, mi abuelo, mi esposa, mis hijos, mis nietos. Y luego, cuando la puja del templo estaba en curso, hacía mucho calor. Un niño comenzó a llorar, otro dijo: Por favor, alguien encienda el ventilador, hace mucho calor aquí. Y en el momento en que alguien se levantaba para encender el ventilador esta persona se levantaba y lo detenía, diciendo: No lo hagas, porque si comienza a girar, no podrán leer mi nombre en las aspas.

¿De qué sirve tal dhanam? ¿Qué sentido tiene dar tal dhanam? Eso es rajasat. No lo dan porque quieren dar. Lo dan porque quieren ser conocidos como donantes o personas caritativas. Diyatecha pariklishtam, y también cuando dan, lo hacen con gran vacilación y gran tristeza. Están afligidos por dar. Pídeles que den algún dana, y su presión arterial subirá. ¿Me están pidiendo dana? Ya sabes, muchas personas son muy astutas, anuncian cosas grandes, como los políticos. Anuncian grandes donaciones, pero luego no las cumplen. No las completan. Este tipo de Rajasthi danas es lo que hacen.

El tercer tipo es Adeshakala yad dana apatre abhyastha diyate: Cuando das dana en el lugar incorrecto, en el momento incorrecto, a la persona incorrecta, asad krat Kritaam avajyatam, sin tener una comprensión adecuada, haciéndolo de manera incorrecta, sin entender por qué lo haces, por qué no deberías hacerlo, eso es tamasadhanam udahirutam, esa es la esencia. Tamasam udhartham, eso se dice que es dana tamásico, son tan perezosos que ni siquiera quieren averiguar cuál es la necesidad, por qué debe darse, ya sabes, algo está ahí para dar. ¿Qué tipo de dana darán? Asat dana, cosas no buenas, monedas inútiles, billetes rotos, que la otra persona ni siquiera puede usar. Ese tipo, quieren deshacerse de sus cosas. Estas personas tamásicas dan dana así. También dan dana en el lugar incorrecto, en el sentido de que solo quieren dar dana cuando son alabados o vistos o conocidos y cosas por el estilo. Entonces, este tipo de dana Krishna dice que el dhanam es importante para llevar una vida pura. ¿Qué tipo de dhanam? Aquel en el que no hay expectativa de ningún retorno. Dalo a la persona correcta, en el lugar correcto, en el momento correcto.

Si regresas y lees nuestro Taittiriya Upanishad en Shishyanushasana, allí se menciona. El maestro le dice al discípulo, Shraddhaya Deyam, Shriya Deyam, Bhiya Deyam, Hriya Deyam, Sambhida Deyam: Dalo con Shraddha. No des si no tienes Shraddha. Si no tienes interés, no des. Mejor no des. Luego, das con una cara terrible que pones, y la otra persona se siente terrible al recibirlo, haz que alguien se sienta mal por recibir de ti. Dalo de manera que la otra persona también se sienta bien. Ashaddhaya adeyam, Shri adeyam, dalo en abundancia, porque puede no ser suficiente para la otra persona. Da lo suficiente, no menos. Bhi adeyam, dalo con el temor de no haber dado lo suficiente y que pueda no ser útil para la otra persona. Hri adeyam, dalo con humildad. Dalo con humildad, no con ego y arrogancia. Algunos con el conocimiento de a quién le estás dando.

Cuando estaba en Hyderabad, la gente me preguntaba: "¿Qué es este danam que estás haciendo, dando educación, salud y nutrición gratuitas? ¿Sabes si se lo merecen o no?" Dije: Sí, lo sabemos muy bien. Vamos casa por casa, puerta por puerta, para averiguar qué estudiantes debemos seleccionar, a quién debemos patrocinar, a quién debemos pagar. Se pone mucho esfuerzo. Antes, cuando la Narayan Bhat beca se anunció, a algunas personas se les dio una beca completa. En ese momento, teníamos entrevistas, ya sabes, no teníamos esta investigación puerta por puerta.

Así que simplemente lo anunciamos en el periódico, y la gente llegó en masa. Cuando llegaron, la entrevista estaba en curso. Les dije que la entrevista debería hacerse por separado para el niño y los padres. Así saldrá la verdad. Los padres serían llamados para la entrevista, y dirían: No tenemos nada, no tenemos ingresos, somos muy pobres, esto y aquello. Merecemos esta beca. Luego, el niño era llamado: ¿Qué hay en casa? Tenemos una bicicleta, dos acres de tierra y una televisión y un refrigerador. Así que la gente abusa del dhanam. Por eso debes saber a quién le estás dando y por qué lo estás dando. Debes hacer mucha investigación.

Así que esta investigación la hacemos, y eso es lo que les dije a las personas en Hyderabad, esos eran corporativos que me hacían preguntas. Y luego, sobre el hospital, les dije: Me dicen, ¿por qué no cobras al menos a aquellos que pueden pagar y no, y se lo das gratis a aquellos que no pueden? Dije: El 80-85% de nuestros pacientes provienen de familias que ganan solo 10,000 a 12,000 rupias al mes. Si una persona así tiene un problema cardíaco, que costará 5 lakhs de rupias operarse, ¿qué puedo pedirle a esa persona? Que de sus 10,000 rupias, me paguen 1,000 o 2,000 rupias durante los próximos 20 años? ¿Qué le pido a esa persona? ¿Cómo va a pagar?

La mayoría de nuestros pacientes provienen de entornos tan pobres que no hay razón para pedirles. Si el 10-15% de las personas pueden pagarlo, si su corazón se conmueve, también ofrecerán. He visto a mucha gente en nuestros hospitales, si no tienen dinero, quieren hacer seva. Ya sabes, hacen shramadana. Si no hay nada más, ellos ofrecen lo que tienen, como productos agrícolas, verduras y cosas por el estilo. Incluso, a veces, quieren donar un poco de dinero a algunos pacientes cuyo corazón se ha conmovido. Pero cuando damos, no lo hacemos con la idea de obtener algo a cambio. Esa no es nuestra agenda. Así es como hacemos dana, y nuestras instituciones son el mejor ejemplo de cómo hacer dana. Nuestras instituciones son el mejor ejemplo de yajna. Ahara, ya lo explicamos. Yajna, los mejores ejemplos de cómo cumplimos con nuestros deberes. Todas estas tapas, todo lo que se ha pedido, lo realizamos. Dana también, lo hacemos en el lugar correcto. Si quieres saber cómo hacer estas cosas, no busques más, solo mira a tu alrededor. Y sabrás que estas instituciones están haciendo todas estas cosas correctamente. Estamos practicando el Bhagavad Gita en letra y espíritu.

Ahora, después de esto, de repente, Sri Krishna cambia el tono diciendo que mientras haces todas estas cuatro cosas, hazlo con la actitud correcta. Y esa actitud la explica y habla sobre Brahman, cómo debes recordar a Dios antes de hacer cualquiera de estas cosas, antes de comer, antes de realizar cualquier acción, antes de practicar austeridades o antes de hacer caridad. Haz esto primero. ¿Qué debes hacer? Om Tat Sat Iti Nirdeshoh Brahmanas Trivedi Smritah: Ese Brahman, ese Dios, esa Suprema Divinidad ha sido reconocida con tres palabras de tres maneras. ¿Cuáles son las tres cosas? Om, Tat, Sat, Om: todos conocemos OmkaramTat significa "Eso". Cuando tienes que describir a Dios, no puedes describirlo como un hombre o una mujer,alto, viejo o joven. La única palabra neutral que se usa es "Eso". Eso es Dios. Porque no podemos llamarlo con ningún género, casta o cualificación en particular. Por eso Tat.

Y luegoTat Sat, el tercero es Sat. Sat significa verdad, eternidad, lo real. Lo que no cambia, lo que no disminuye, lo que no decae, siempre está ahí, eso se llama Sat. Así que estas son las tres palabras con las que Dios es reconocido en nuestras escrituras; Om, Tat, Sat. Ahora cantamos Om Tat Sat Sri Narayanathu. Esa es nuestra oración, Om Tat Sat. Así que Om Tat Sat. Incluso el lema de nuestro Veda Gurukulam es Om Tat Sat. Porque es la forma perfecta de recordar a Dios. Eso es lo que Krishna está diciendo. Brahman es recordado con estos tres indicadores: Om, Tat y Sat. Y brahmanaas tena vedascha, yajnascha, vihitaha puraha: Y de esto surgieron todos los brahmanes, kshatriyas, vaishyas, todos los seres. Los yajnas se realizaron y se originaron de Brahman. Y los Vedas se originaron desde este mismo Brahman desde el principio. Por lo tanto, usa Om Tat Sat como tu mantra antes de hacer cualquier cosa. Krishna nos está aconsejando así.

Solo quiero elaborar un poco sobre la parte del Om. Este Om es uno de los indicadores más hermosos de Brahman. De todas las fes, filosofías y religiones, el Sanatana Dharma tiene la representación perfecta de Brahman enAum. Y esto ha sido descrito en innumerables escrituras en nuestros Upanishads y cosas por el estilo. De hecho, si ves, Aum se divide en A-U-M, así es como se divide en tres partes. Y si vas al Mandukya Upanishad, dice, el Mandukya Upanishad dice que "A" es Jagruti, el estado de vigilia, el estado consciente. "U" representa el estado de sueño y "M" representa el estado de sueño profundo y el silencio que viene después de eso, que es el cuarto estado, la conciencia de Brahman. Así que cuando cantas, también si lo ves desde el punto de vista de nuestro habla, abre tu boca, tu sonido viene de "A", luego "U", pasa por la boca y se cierra. Así que todo el sistema se utiliza al cantar Om. Es el principio, el medio y el fin de todo, como dicen, Brahman es así.

Así que cuando cantas Om, yo también he enseñado a cantar Om. Debes comenzar desde el ombligo. Ese primer sonido debe venir del ombligo, viajar por tu garganta en "OO" y cerrarse en tu boca. Y luego debe reverberar en tu cabeza, ese sonido "m" por algún tiempo. Y después de eso, debes observar el silencio. No hay prisa por cantar. Om, Om, Om, así no. Cuando cantas Om, el silencio también debe ser observado porque en ese silencio está esa Conciencia, Brahman. Om, este silencio es cuando te das cuenta de que esta es tu verdadera naturaleza. En este silencio, todos los sonidos se manifiestan, prosperan en este silencio y nuevamente se fusionan en el silencio. Esa es la idea de Dios. Todo se origina, se sostiene por él y finalmente regresa a él. Así que todo ha salido del silencio, permanece en el silencio y regresa al silencio. Por eso el silencio debe ser observado en el cuarto.

Si vas al MandukyaUpanishad, hay una descripción muy hermosa, Jagritasthano Vaishwanaro. En el Jagritavasta, la parte "A" se llama Vaishwanara, el omnisciente. Luego Swapnasthana Taijasukaro Dvitiya, es ukara que es swapna sthana, representa el estado de sueño. Sushupta sthana prajno makara sthitiya: El tercero, makara es el sushupti, en el estado de sueño profundo. Pero más allá de eso, dice, viene una descripción muy hermosa de Brahman, Na anta prajnana bahish prajnana no bhaya taha: Ese, el cuarto, no es ni la conciencia externa ni la conciencia interna. No es consciente ni inconsciente. Sabes, todas las paradojas significan que estamos hablando de Advaita Brahman, una hermosa descripción, Adhristam avyaharham agrahya malakshanam achintyam avyadesyam ekatmu pratyasaram prapancha posyamam shantam shivam advaitam chaturtham manyate sa atma sa vijnayaha. El Mandukya Upanishad dice: conoce ese cuarto que está en los tres, pero no se ve. Como la pantalla está ahí todo el tiempo, pero no se ven las imágenes, se ve el silencio. El silencio está ahí todo el tiempo, incluso cuando estoy hablando, estoy hablando en el fondo del silencio. Si no hay silencio, el sonido de fondo no se puede escuchar.

Así que ese es el silencio que no se puede escuchar, pero es la razón por la que todo se escucha. Así de hermosa es esta divinidad, deberías leer el Mandukya Upanishad. Es el Upanishad más corto, de solo 12 slokas, versos, pero es el Upanishad más poderoso. Sobre eso, Gaudapada ha escrito un karika, un comentario de 250 versos sobre un Mandukya Upanishad de 12 slokas. De hecho, parece que Hanumanji le preguntó a Rama: Dime un Upanishad, no puedo leer todo. Dime una cosa que pueda leer y conocer a Brahman. Y Sri Rama le aconsejó a Hanuman: Lee el Mandukya Upanishad.

Comienza con Aum, dice que Aum es ese Brahman, Aum es el Aksharam, Aum es todo y luego continúa describiendo Aum de esta manera. De manera similar, en el Katha Upanishad, nuestro Yama habla sobre Aum. Él dice, sarva vedayat padam amananti, tapam sisarvani cha yadvadanti, yadichanto brahmacharyam charanti, tattepadam sangrahena bhavimi, Aum ityeta: Déjame decírtelo de manera breve, esa verdad última por la cual todas las personas hacen todo, tapaa, japa, dhyana veda*, eso se llama Aum.

Él dice que usar Aum para alcanzar a Brahman es la mejor manera de alcanzar a Brahman. La mejor manera y la más elevada es este Aum. Cuando conoces y entiendes este Aum, alcanzas Brahmanloka, comprendes a Brahman. ¿Recuerdas esa parte del silencio, cuán poderoso es ese silencio? más allá del sonido, ese silencio existe. "A" representa "estoy despierto". "U ", en el sueño cuando solo la mente está despierta. "M", cuando la mente también se duerme, lo que queda es ese silencio, la cuarta conciencia. Esta práctica de Om debe estar ahí. No sé cuántas personas están cantando Om así y cuando se despiertan, en cualquier momento. Y Om puede ser cantado en todo momento. No hay más tiempo para eso. Así que no entraré en más detalles sobre Om, pero quería explicar cuán poderoso es este Om, cuán bien representa toda la existencia, y finalmente ese mismo Brahman, que está más allá de toda la existencia, pero la sostiene,disuelva y crea toda la existencia.

Eso es lo que es Om. Por supuesto,Tat, como dije, porque no podemos verlo, solo podemos mencionarlo. Si quieres preguntarme dónde está. ¿Dónde está esa persona o dónde está la luna o qué es la luna? Tengo que mostrar un dedo y decir que eso es la luna, quien nunca la ha visto. Por eso se dice que Eso es ¿qué? Sat, significa lo que siempre está ahí, nunca se ha ido. Siempre está ahí, nuestros cuerpos vienen y van, las mentes cambian, las emociones cambian. Los entendimientos cambian, nuestra conciencia también cambia cuando estás durmiendo, despierto o soñando, pero eso no cambia. Por eso se llama Eso en nuestras escrituras y eso es Sat, la Verdad que es indestructible.

Luego Sri Krishna dice, Tasmad om iti uddharita, Yajna dana tapah kriyaah, Pravartante vidhanoktaah, Sraddham brahmavadhinam: Aquellos que son buscadores de Brahman o conocedores de Brahman, siempre, según las normas escriturales, cantan Om. Y luego hacen Yajna, dana, tapa y todas las demás actividades. Comienzan con Om. Por eso en todos nuestros versos que cantamos, comenzamos con Om. Cada mantra comienza con Om. Porque Om mismo es como cuando llamo tu nombre, ¿no te alertarás? Supongamos que llamo tu nombre, este Srinivasa está ahí. Si digo Srinivasa, se alertará, se despertará. Así, cuando canto Om, ese Brahman en nosotros se despierta. Ah, me están llamando, me están recordando.

Él energiza todos nuestros pensamientos, palabras y acciones. Porque hemos invocado a ese Brahman en nosotros al cantar Om. Por eso Om es tan importante como un mantra. Y todas las personas que son buscadores o conocedores de Brahman constantemente cantan Om y comienzan o hacen cualquier cosa. Así es como debes recordar a Dios antes de hacer cualquier Yajna, Dhanat, Apa, Aara. Todo lo que hagas, debes comenzar cantando Om. Y ese recuerdo de Dios antes de hacer todas estas cosas lo purifica. Agrega un trozo de alumbre al agua sucia, inmediatamente purifica el agua. Agrega una hoja de tulsi a la comida, se convierte en Naivedyam. Así purifica cada pensamiento, palabra y acción si cantas Om y comienzas tus actividades. Puede ser cantado en cualquier lugar, en cualquier momento.

Luego Krishna dice, tat iti anabhisandhaaya. Tat significa "Eso", recordando eso sin ningún deseo, anabhisandhaya, sin ninguna expectativa de phalam, yajna tapakriyaha, aquellos que hacen yajna tapa, recordando Eso. Y dhanakriyashtra vidaha kriyante mokshakanksha, aquellos que desean moksha, recuerdan Eso y hacen todo lo demás. ¿Cómo comienzan? Cantan Om y comienzan sus actividades. Y recuerdan Eso. Eso es Brahman. Y ofrecen todo lo que están haciendo a Eso.

Así que cuando haces eso, se convierte en un Ayurvedium. Lo que recibes a cambio es prasadam. Así que todo se purifica, tu ego se disuelve. Porque el Keno Upanishad dice, ¿Quién es el que está pensando a través de nosotros, hablando a través de nosotros, escuchando a través de nosotros? Kene Shritam Prajitam Peshitam Manaha: La pregunta que hace, ¿Quién está detrás de nosotros? Así que cuando recuerdas Eso y comienzas tus actividades, ¿dónde está la pregunta del ego? ¿Crees que estás respirando, que estás haciendo latir tu corazón, que estás haciendo que tu comida se digiera? ¿Eres siquiera capaz de hacerte escuchar o no escuchar? Todo es controlado por Eso. Y Eso es lo que es Dios, y debes recordarlo, chakshu to chakshu es el ojo del ojo, shotrasya shotraha, el oído del oído. Sabiendo eso, si comienzas tu trabajo, ¿dónde está la pregunta de cualquier ego? Si no hay ego, no hay autoría, no hay disfrutador, no hay karma, no hay karma phala, eres libre. Puedes hacer tanto trabajo como quieras y nunca estás atado por él. Así que esta es la belleza de recordar a Dios. Yajosya, yajkarosya, yajnashya, yajnasya, yajnasya, yajnasya, yajnasya: Ofrécelo al Dios, recordando Tat, se lo ofrecemos a Dios.

Sat, representa los sentimientos nobles como, auspiciosidad, bondad, santidad y algunas cosas están precedidas con satkarma,satkariya,satsang. Todo a los que se le agregas sat, representa nobleza,bondad, santidad,y cosas así como sat praśaṣṭe karmani tatha sat-śabda pārthavujyujyate. Por lo tanto, aquellos que están comprometidos en obras auspiciosas, esas obras auspiciosas son conocidas por la palabra Sat. Porque como satsanga, podrías tener un sanga, sanga significa reunirse o acompañarse, la compañía de alguien, pero estás teniendo satsanga, te estás uniendo a esta compañía por una buena razón, por una razón auspiciosa, por eso se llama satsanga. Así que Sat es esa palabra que representa auspiciosidad. Yajn sthiti sadhiti uchchhauchyate: Aquel que está establecido en este yajna, tapas y dana, tal persona también es conocida como Sat. Él es un Sa gurú. Él es un Satjnana.

Así es como lo decimos. ¿Por qué? Porque tal persona está establecida, ha perfeccionado el arte o el trabajo como yajna, tapas y dhanas. Estos son tan importantes. Ahara está incluido. Así que esto es lo que significa. Aquellas personas tienen un prefijo llamado Sat. O más bien, están definidas por esta palabra Sat porque esa es una cualidad divina. Karma chai wat adhar thiya sat itthi itthi eva bidhiyate: Incluso cualquier acción que realicen, ¿para quién? Para ese propósito. Para el propósito de Om. Para el propósito de Brahma.

Así que sus acciones también son Sat. Así es como se conoce. La palabra Sat es una representación de pureza, bondad, divinidad. Todos aquellos que son así como humanos, como personas, todas sus acciones y todos sus yajna, dana, tapas, todas las cosas están representadas por esta palabra llamada Sat. Así que Om Tat Sat es un maha mantra de esa manera. Cada vez que lo cantamos, ¿qué recordamos? Om representa al Brahman supremo. Tat "Eso", recordamos y ofrecemos nuestras actividades, y Sat, cuando hacemos eso, nos convertimos en eso. Brahma ved brahmaiva bhavati, una vez que lo conoces, te conviertes en eso. Así que el conocedor, lo conocido y el conocimiento se vuelven uno. El hacedor, el hacer y lo hecho se vuelven uno para las personas Sat. Las personas Sat son así. Así que esta es la idea de cómo puedes purificar, comenzando con tu shraddha.

Y la Shraddha puede ser purificada purificando tu comida para empezar. Todo lo que ves aquí, saboreas, tocas, hueles, comes, todo debería ser más puro. Por eso no aprecio demasiado, no estoy diciendo vegetariano, no vegetariano, pero ya conoces la categoría de alimentos. Solo los clasificas. De hecho, en la comida, siempre digo, lo que viene del cielo es la mejor comida. Significa una fruta que cae por sí sola después de que los pájaros la han comido y está madura. Lo que crece sobre la tierra es la segunda mejor comida, como granos, legumbres y cualquier otra cosa que crezca sobre la tierra. Lo que crece bajo la tierra es comida tamásica, como las papas y otras raíces y tubérculos, son tamásicos. Y lo que se mueve no debería comerse en absoluto. Lo que viene del cielo, agua de lluvia pura o las frutas que caen por sí solas después de que los pájaros las han comido. Eso es lo que toman los sannyasis. Y lo que crece sobre la tierra, como los granos y cosas así, es tomado por el segundo nivel de personas, que es una comida rajásica, que es tomada por, digamos, los Vanaprasthi.

Lo que crece bajo la tierra, las personas mundanas, deseosas de cosas en el mundo. De esa manera, son personas muy mundanas. Comen alimentos tamásicos. Y lo que se mueve, solo los rakshasas lo comen. Los humanos no comen eso. Solo los rakshasas están hechos para comer cosas que se mueven, ya sabes. Los humanos no están hechos para comer eso. Entonces dirás, pero cuando éramos cazadores-recolectores, comíamos de todo, incluyéndonos unos a otros. Entonces, ¿qué pasa? Dije, en ese entonces no usabas camisa y pantalón ni vivías dentro de casas.


 


Y te movías como lo hacías, podías comer lo que quisieras. Todo lo demás ha cambiado en nuestra vida, pero no queremos cambiar nuestros hábitos alimenticios. ¿No es eso hipocresía?

Todo lo hemos cambiado. Usamos teléfonos móviles, ya no escribimos cartas, usamos ropa cosida, no nos envolvemos en hojas y cortezas, no vivimos en cuevas, vivimos en casas lujosas, no caminamos, vamos en vehículos. Todo ha cambiado, pero nuestros hábitos alimenticios, todavía queremos comer cosas que se mueven, como en el pasado. Eso no es justo, no está bien. Sabes, cada semana, dos mil millones de animales son sacrificados para alimentar a seis mil millones de personas en la tierra, cada semana, y la huella de carbono debido a la ganadería, es más del 50% de la huella de carbono total en el mundo, incluyendo vehículos, industrias y todo lo demás. La emisión de dióxido de carbono de las granjas de animales es mucho más del 50%.

Y eso es tan dañino para el medio ambiente. Si me dices, la gente dice, reduzcamos el uso de carbón, reduzcamos el uso de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, o comencemos a compartir coche, comencemos a caminar y a andar en bicicleta. Les digo, todo esto lo haces por un lado y dejas de comer cosas que se mueven por el otro lado, tendrá el mismo impacto. ¿Qué es más fácil? Nuestro Krishna dice: raso pi raso varjasya, no solo el comer, el gusto para la lengua, el gusto para la mente también debería desaparecer, ese antojo debería desaparecer. Así es como debemos desarrollarnos espiritualmente, esta es la idea.

Y el sloka final, Ashradaya hutam dattam tapas tap tam krtam chayat asat. Ityuchyate partha na cha tat pretya noiha: Así que, naturalmente, aquellos que no hacen todas estas cosas de la manera correcta, se llama asat. Asat significa no real, no verdad, no divino. Así que todas las actividades, dhanam, tapam o lo que sea, yajnam, todas estas son asat, es inútil, no da frutos. ¿Y qué pasa? No logran nada aquí en este mundo ni en el otro mundo.

Piensan que harán algo en este mundo y vivirán en el cielo como Vajashrava, el padre de Nachiketa. Él estaba regalando vacas que eran viejas y no podían comer ni dar leche en nombre de la caridad. Es tamo danam, un danam incorrecto. Y entonces Nachiketa le pregunta, ¿por qué estás haciendo esto? Él quería ir al cielo y realizar el yajna e ir al cielo. ¿Pero irá al cielo con este yajna? No, solo irá al infierno. Por eso Nachiketa le cuestiona y él se enoja tanto porque no puedes aconsejar a personas necias. Él dice, Nachiketa, te doy a Yama, ve a la muerte, así son. Y Nachiketa dice, Anupashyatha purve, Pratipashyatha pare, Satya Satyamiyavajayate punaha: Recuerda lo que la gente ha hecho antes que tú. Mira lo que la gente está haciendo a tu alrededor. Y entiende qué es correcto, qué es incorrecto. Porque nacemos como un campo de maíz y somos cosechados al día siguiente.

Nuestra vida es tan temporal. ¿Por qué estás dando este tipo de vacas? Con medios tan temporales, ¿cómo puedes alcanzar la paz y la felicidad permanentes? Así que esta es la idea cuando hacemos Dhanam, hazlo con la actitud correcta. Cuando hagas cualquier acción, hazla con el recuerdo de Dios; de Dios, por Dios, para Dios, como nuestra democracia, del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. Esto también es de Dios. ¿Por qué? Om, para Dios, Tat, por Dios, Sat, de Dios.

Él solo está haciendo todo a través de nosotros. ¿Para quién? Para Él. Así que es para Dios, por Dios, de Dios. Todas nuestras actividades deberían volverse así. Entonces habrás practicado verdaderamente el capítulo 17 del Bhagavad Gita, que es el escalón para purificar nuestros gunas, influyendo así en nuestra Shraddha. Y a través de la Shraddha, podemos alcanzar cualquier cosa, el Jnana puede ser alcanzado. Ese es el propósito último del Bhagavad Gita. Con esto cerramos este capítulo.

Entraremos en el capítulo 18 y último del Bhagavad Gita después de un día. Mientras tanto, cuando regreses, tienes que hacer Shravanam, Mananam, Nidhidhyasanam.

Afortunadamente, nuestra institución no te permite la oportunidad de no practicar. Tienes que hacer un esfuerzo real para no practicar todas estas cosas porque todo ha sido diseñado de tal manera que terminas practicando este tipo de ahara tapa o yajna tapa o manava tapa, shariyara tapa, manava tapa. Todo esto puedes practicarlo gracias a la oportunidad que tienes a tu disposición. Por favor, aprovecha al máximo esta oportunidad porque si se pierde, no volverá.